El parque arqueológico Joya de Cerén es sin duda un lugar lleno de historia. Aparte de las estructuras que ya estaban a exposición del público, en mayo de 2019 se encontraron nuevas, además de seis vasijas de cerámica con semillas carbonizadas, tres mazorcas de maíz, una olla, abundante obsidiana y huesos de animales.
Las diferentes estructuras aún se encuentran en forma de montículos y protegidas con construcciones especiales que permitirán en un futuro ser investigadas a profundidad.
En total, el sitio tiene 10 estructuras: casas, un edificio donde habitaba una chamana, un temazcal (especie de sauna), una cocina, bodegas, un edificio cívico donde se reunían los líderes de la comunidad y un edificio donde se guardaban objetos y se preparaban alimentos que se servían durante ceremonias y otras festividades.
El proyecto «Construcción de obras de protección y mejoramiento» aún se encuentra en desarrollo, y tiene por objetivo la creación de diversas cubiertas metálicas para los complejos 1, 2 y 3, para proteger las estructuras descubiertas, además de las ya existentes.
También se trabaja en la rehabilitación del museo, en la estabilización de taludes de ceniza y en la actualización de la señalética y del sendero interpretativo, el cual estará en español, francés e inglés. Se tiene previsto que esté abierto nuevamente al público este año.
Conoce más dando click a la imagen: