Las autoridades panameñas anunciaron la primera reinfección en el país por la COVID-19, tras detectarse el contagio de una persona seis meses después de haber contraído el virus.
«Las investigaciones de nuestros doctores han confirmado un caso de reinfección», manifestó Juan Pascale, director del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud.
«Panamá se convierte en uno de los primeros países del mundo en confirmar un caso de reinfección de covid-19 en una misma persona 6 meses después de haberse infectado», agregó Pascale.
Este científico explicó que hay muchos casos sospechosos de reinfección, pero es difícil de confirmarlos debido a que hay que tener muestras viejas y actuales del virus para poder secuenciar las, analizarlas y compararlas.
Por su parte, La bióloga del Instituto Gorgas, Sandra López, señaló que «ahora pudimos secuenciar el primer virus y el segundo, pudimos determinar que a pesar de que son del mismo linaje son muy distintos porque tienen 20 mutaciones diferentes, Incluso en las mutaciones del segundo virus hay 10 que modifican sus proteínas. Eso nos indica que es un caso de reinfección porque los dos virus son distintos genéticamente», declaró López.
LEA TAMBIÉN:Panamá detecta variante sudafricana de covid-19 en paciente en cuarentena
Actualmente, Panamá cuenta con más de 335,000 infectados y 5,711 fallecidos por la COVID-19. El país se encuentra en proceso de vacunación tras la llegada de más de 80,000 dosis de la vacuna del laboratorio Pfizer/BioNtech. Por lo tanto, las autoridades panameñas esperan contar al menos con 5.5 millones de vacunas de tres multinacionales (Pfizer, AstraZeneca y Johnson & Johnson) así como del mecanismo Covax de la OMS.