martes, marzo 21, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DePaís

Plantas medicinales: una alternativa para la población

En El Salvador, el uso de remedios caseros elaborados a base de plantas forma parte de la cultura y la tradición heredada de las pasadas generaciones.

por Boris Lozano
8 de noviembre de 2020
En DePaís
A A
Plantas medicinales: una alternativa para la población

Foto: Boris Lozano.

80
COMPARTIDO
532
VISTAS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido la existencia de pruebas empíricas y científicas que avalan los beneficios y el uso de las plantas medicinales en diversas afecciones crónicas y leves. El empleo de estos recursos naturales, debidamente regulados y dosificados, ha demostrado que brindan resultados efectivos a ciertos padecimientos.

Al respecto, Rhina Toledo, investigadora y especialista en plantas de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de El Salvador, afirmó que el uso de las plantas o de algunos preparados elaborados con ellas forman parte de la idiosincrasia del país.

«Sabemos que a las plantas es imposible desbancarlas; es algo cultural de nuestra gente y, por lo tanto, aún nosotros como investigadores tenemos que respetar el conocimiento popular que las personas tienen acerca de ellas. Una planta como tal tiene dos partes: la buena y la tóxica. Por esto hay que tomar en consideración la dosificación», comentó la experta. Además, señaló que existen plantas específicas para tratar ciertos padecimientos.

Esta condición está determinada por el componente químico que la planta formó. En el país, entre las enfermedades más frecuentes están las respiratorias. En este sentido, muchas personas también recurren a usar plantas medicinales para buscar una solución a su problema. El eucalipto, la manzanilla y el jengibre son algunas de las más utilizadas para aliviar los síntomas y su uso ha sido evidente en los últimos meses debido a la pandemia de la COVID-19, que también llevó al aumento de su precio. «El eucalipto actúa en nuestro sistema respiratorio gracias a los aceites esenciales que él forma. Esa planta sigue siendo la ideal para problemas respiratorios», explicó Toledo.

Lea también: El Salvador continúa en alerta roja por lluvias

Lorena Erazo, de 60 años, comentó que durante las semanas que estuvo en cuarentena decidió comprar eucalipto y manzanilla para contrarrestar el coronavirus. «Todos los días me hacía mis tés. Aún ahora los sigo haciendo y hasta el momento no me he enfermado de coronavirus. He tenido fe en mis plantas y sé que me han ayudado con esta pandemia», aseguró Erazo.

Rhina Toledo agregó también que hay estudios recientes donde se comprobó que un componente (1,8-cineol) del aceite esencial del eucalipto, además de fortalecer los bronquios, previene cualquier problemática relacionada con las vías respiratorias.

«Estamos hablando de antivirales; tenemos el romero que también la gente lo conoce y se puede obtener fácilmente y, además, la manzanilla. Esos tres que he mencionado son altamente efectivos para problemas virales. Son tres plantas seguras que se sabe que no van a intoxicarse», expresó.

Destacó que hay factores culturales que, en ocasiones, llevan a abusar del uso de las plantas. Las personas creen que si utilizan más cantidad, más rápido se van a curar. Pero, de acuerdo con la experta, hay que tener cuidado. Por esto recomienda que las personas se eduquen y eviten el uso de las plantas en grandes cantidades, ya que podrían intoxicarse. Otro aspecto que mencionó en relación al tratamiento con productos naturales, es el hecho de consumir las plantas como tal y no los productos procesados, como los encapsulados que comúnmente en la calle son de venta libre.

  • Análisis. Rhina Toledo, docente de la UES, realiza constantemente estudios de plantas.
Cultura. El uso de las plantas como medicina está arraigado a la idiosincrasia de las personas en el país. Fotos: Boris Lozano

Etiquetas: AltenrnativaOMSPlantas medicinales
Publicación anterior

Los residentes del municipio de Victoria fueron tamizados

Siguiente publicación

Minsal desinfecta hospitales de San Bartolo y Zacamil

Boris Lozano

Boris Lozano

Siguiente publicación
Minsal desinfecta hospitales de San Bartolo y Zacamil

Minsal desinfecta hospitales de San Bartolo y Zacamil

Recomendados

Salud aplicó 12,000 pruebas PCR en San Salvador

Salud aplicó 12,000 pruebas PCR en San Salvador

hace 2 años
Macron: profesor decapitado cerca de París fue víctima de un «atentado terrorista islamista»

Macron: profesor decapitado cerca de París fue víctima de un «atentado terrorista islamista»

hace 2 años

Noticias populares

    Novedades

    Categorías

    • DePaís
    • DePalabra
    • DeDinero
    • DeComercio
    • DePlaneta
    • DeInnovación
    • DeCultura
    • DeVida
    • DeDiversión
    • DeDeportes

    Sobre nosotros

    Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

    • Acerca de nosotros
    • Términos y condiciones
    • Contáctenos

    © 2020 Todos los derechos reservados
    Diario El Salvador

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • DePaís
    • DePalabra
    • DeDinero
    • DeComercio
    • DePlaneta
    • DeInnovación
    • DeCultura
    • DeVida
    • DeDiversión
    • DeDeportes

    © 2020 Todos los derechos reservados
    Diario El Salvador