El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, despidió con máximas distinciones al embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, quien finalizará su gestión en El Salvador el próximo 20 de enero. Como muestra de su complacencia por el trabajo realizado y por sus servicios brindados al país, el mandatario salvadoreño entregó las condecoraciones Orden Nacional José Matías Delgado en el grado Gran Cruz Placa de Plata y, por primera ocasión, la Gran Orden Francisco Morazán.
«Es el reconocimiento más grande que entrega la presidencia de la República, la Orden Nacional José Matías Delgado. Pero, aparte de esa condecoración, decidimos entregar otra condecoración nueva; es la Gran Orden Francisco Morazán y el primer receptor de este gran reconocimiento es el embajador Johnson. Estoy feliz de entregar esta segunda condecoración. El embajador estuvo al servicio de nuestro país y debe ser reconocido como tal», expresó el presidente Nayib Bukele.

Asimismo, el mandatario salvadoreño destacó el desempeño realizado por parte del embajador de EE. UU. y mencionó el apoyo recibido para conseguir logros importantes durante su gestión, como las metas del Plan Control Territorial, el Estatus de Protección Temporal (TPS), el apoyo al combate del COVID-19, entre otros.
LEA TAMBIÉN: Embajador de EE.UU., Ronald Johnson, finalizará su gestión en El Salvador el próximo 20 de enero
«Hace dos años, se podría decir que El Salvador y Estados Unidos eran países enemigos. A muchos se nos olvida eso. Ahora somos grandes amigos de los Estados Unidos. Si recuerdan antes que entráramos al Gobierno, Estados Unidos había cancelado la ayuda a El Salvador. Ahora esta amistad nos ha traído muchos beneficios: El TPS lo perdimos durante el gobierno anterior, nosotros logramos que se extendiera, que fue fruto de muchas negociaciones y muchos de los éxitos del Plan Control Territorial han sido gracias a la ayuda directa», explicó Nayib Bukele.

Por su parte, el embajador de EE. UU., Ronald Johnson, agradeció al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, al pueblo salvadoreño y al Gobierno de los Estados Unidos por la oportunidad de servir al país bajo su cargo como diplomático.
«No hay palabras. Primero gracias, gracias a todos por estar aquí. Después de casi 50 años de servicio de Gobierno, este ha sido el mejor regalo en mi vida profesional. Las relaciones (diplomáticas entre El Salvador y Estados Unidos) nunca habían sido mejores. Cuando conocí al presidente Nayib Bukele supe que tendríamos una relación muy beneficiosa», expresó el diplomático Ronald Johnson, quien además recalcó los siguientes beneficios para los salvadoreños:
«Juntos logramos extender el TPS por dos años. Nadie pensó que era posible, pero lo logramos. Inauguramos el Parque Cuscatlán, algo que empezó cuando el presidente Nayib Bukele era alcalde de San Salvador. Además, hemos logrado la construcción de 46 escuelas, durante todo este tiempo. La tasa de homicidios ha estado reportando reducciones históricas, un 61% más bajo este año comparado con el año pasado», explicó Johnson.

El diplomático deberá retirarse en el marco de la toma de posesión Joe Biden como presidente de los Estados Unidos, luego de que la embajada del país norteamericano en El Salvador anunciará que Johnson tendrá que finalizar el periodo de su gestión el 20 de enero de 2021.
ADEMÁS: Embajador EE. UU.: El resultado electoral no cambiará relación con El Salvador

Según explicó la Embajada de los Estados Unidos, los embajadores son nombrados por el presidente y confirmados por el Senado de los EE. UU. Posterior a una elección, si el presidente electo no es reelegido, los embajadores deben presentarle su renuncia.
Ronald Johnson formó parte del cuerpo diplomático estadounidense en El Salvador desde el 5 de septiembre de 2019, fecha en que, junto a su esposa Alina Johnson, llegaron a El Salvador. Dentro de sus compromisos en el país trabajó para contribuir en áreas de antinarcóticos, antiterrorismo, derechos humanos, entre otros.