El presidente de la república, Nayib Bukele, inauguró ayer por la noche el Megacentro de Vacunación en el nuevo Hospital El Salvador, donde se espera inmunizar diariamente a 10,000 personas. Este número crecerá a 30,000 diarios con el resto de centros de inmunización que se tienen a escala nacional. Esta exitosa estrategia que implementa el Gobierno en el país para inmunizar a la población contra la COVID-19 ha permitido aplicar hasta el momento más de 200,000 dosis desde que se inició con la vacunación, el pasado 17 de febrero.
«Tenemos más de 1,200,000 vacunas y en los próximos días vienen más. Esperamos cerrar dentro de un mes con más de 2 millones de vacuPresidente inaugura Megacentro de Vacunación en Hospital El Salvador Redacción Roberto Alas y Nelly Aparicio nas, de las cuales ya hemos puesto más de un cuarto de millón», aseguró el mandatario.
Sobre la capacidad del Megacentro de Vacunación aseguró que mide 18,000 metros cuadrados y se convertirá en uno de los mejores centros de inmunización a escala mundial.
Bukele también se refirió a la oposición que lo único que ha hecho es criticar todo lo que el Gobierno ha desarrollado en materia de salud y contención de la pandemia.
«Gracias a Dios no hemos hecho mucho caso a la oposición, porque nos ha permitido tener las mejores soluciones y poder prever un poco lo que va a pasar, así como previmos que los hospitales carpa no iban a funcionar», reiteró el presidente.
Asimismo, el mandatario aseguró que el país cuenta con 162 centros de vacunación a escala nacional para la aplicación de las dosis, y se espera abrir más.
Bukele dijo: «A partir de hoy pueden hacer citas para los mayores de 60 años que deseen vacunarse contra la enfermedad».
El Hospital El Salvador en el futuro atenderá múltiples enfermedades. El presidente reiteró: «Vamos a construir quirófanos y tendremos áreas de investigación. Todo será gratuito como ha sido la vacuna, que es gratuita, universal y voluntaria».
La estrategia implementada en el país contra la pandemia incluye la obtención de las vacunas. En este apartado, El Salvador está a la cabeza del resto de países de Centroamérica con un total de 1,255,080 dosis, según establece la unidad de datos del periódico «El Heraldo», de Honduras,
que efectuó un análisis sobre la disposición de vacunas contra la COVID-19 de los países de Centroamérica.
Con El Salvador a la cabeza, le sigue Costa Rica con un total de 909,195; Panamá, con 534,550; Nicaragua, con 135,000; y en penúltimo lugar de dosis adquiridas está Honduras con un total de 52,772. Belice solo ha recibido 22,067 dosis, según la fuente. El periódico hondureño lamentó que ese país no es solo de los que menos han comprado, sino que está en la fila con menos dosis recibidas.
El centro de vacunación es eficiente, amplio y seguro.