El presidente de la república, Nayib Bukele, es el dirigente político con la mayor credibilidad y enfrenta críticas y reproches de los organismos internacionales a causa de su combate al «foco pernicioso y putrefacto de la delincuencia», expresó el abogado y periodista argentino Carlos Hairabedian.
El reconocido jurista dio estas declaraciones recientemente en un espacio televisivo de opinión de Argentina, donde también se mostró a favor de las decisiones en materia de seguridad pública que ha tomado el mandatario salvadoreño, como el traslado de pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
«Estas imágenes [del traslado de los pandilleros al Cecot] son impresionantes, están conmoviendo al mundo. Si usted sigue las redes sociales, en esas redes, [Nayib] Bukele es el rey. Es el dirigente con mayor credibilidad», señaló.
Según el sondeo de opinión que la casa encuestadora CID-Gallup publicó el 28 de febrero pasado, Nayib Bukele es el mandatario que goza de la mayor opinión favorable en toda la región. Con el 92 %, el gobernante sobrepasa a Rodrigo Chaves, de Costa Rica, quien está en segundo lugar con el 83 %, y a Luis Abinader, de República Dominicana, con el 76 % en la tercera posición.
La política de seguridad de Bukele se ha enfocado en la prevención y represión del delito con el Plan Control Territorial (PCT) y el régimen de excepción, este último que tiene su asidero legal en la Constitución de la República, y que fue aprobado en marzo pasado por cuatro de los ocho partidos con representación en la Asamblea Legislativa.
A criterio de Hairabedian, el presidente salvadoreño «ha abierto un enorme debate en todo el mundo, particularmente en Latinoamérica» sobre cómo combatir las pandillas.
En los últimos días, la estrategia de seguridad pública del mandatario salvadoreño ha sido atacada por el gobernante izquierdista de Colombia, Gustavo Petro, quien comparó el Cecot con un campo de concentración de la Alemania nazi. Petro arremetió, ayer, nuevamente y acusó al mandatario de hacer «pactos por debajo de la mesa» con grupos delincuenciales.
A este señalamiento Bukele le contestó: «Pónganse de acuerdo. Primero acusa de tratos inhumanos y ahora hablan de “mejores condiciones”. Además, no entiendo su obsesión con El Salvador. ¿No es su hijo el que hace pactos bajo la mesa y además por dinero? ¿Todo bien en casa?».
Petro respondió: «Estimado presidente Nayib todo bien en mi casa. Aquí existe la presunción de inocencia, principio universal»; y Bukele replicó: «¿Presunción de inocencia? Imagino que jamás ha acusado a ningún opositor suyo. Los colombianos sabrán si eso es verdad u otra mentira, que ya parece ser adicto a ellas».
A pesar de las críticas, candidatos a alcaldes de Ecuador, senadores colombianos y funcionarios ticos han propuesto o recomendado que sus autoridades imiten las acciones del presidente Nayib Bukele para combatir a criminales.