Los mejores surfistas del mundo se han citado en El Salvador, específicamente en la playa Punta Roca del Departamento de La Libertad, gracias a que mañana comenzará aquí la séptima parada del Championship Tour 2022, que organiza a nivel mundial la Liga Profesional de Surf (WSL por sus siglas en inglés) y la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur), está jugando un rol muy determinante en el desarrollo de este evento de talla mundial.
La WSL organiza cada año diez fechas del Championship Tour (CT) y por primera vez ha puesto sus ojos en El Salvador, considerando la calidad de olas que ofrece la turística playa Punta Roca, donde ayer todo un ejército trabajaba con mucho afán para que todo esté en orden y listo para este domingo cuando comience la competencia.
De este modo, la WSL coloca a Punta Roca entre el top mundial de playas, al nivel de Pipeline (Hawái), Western (Australia), Saquarema (Brasil) y Peniche (Portugal), que también están incluidas en el tour 2022.
Este evento proporcionará al país un máximo nivel de exposición mediática como destino turístico a nivel mundial y será la oportunidad perfecta para que atletas internacionales y visitantes extranjeros conozcan un destino que se está posicionando a nivel global y Punta Roca se convierte en una plataforma de lanzamiento ideal.
El evento se desarrollará del 12 al 20 de junio y albergará a 36 de los mejores surfistas del planeta (12 mujeres y 24 hombres), entre las que destacan las australianas Stephanie Gilmore y Sally Fitzgibbons, la hawaiana Carissa Moore y la brasileña Tatiana Weston-Webb. Por el lado de las estrellas masculinas destacan los brasileños Filipe Toledo, Italo Ferreira y Gabriel Medina; el japonés Kanoa Igarashi y el estadounidense Kelly Slater, quien es considerado toda una leyenda en el deporte de las tablas y las olas.
«Estamos orgullosos que, por primera vez, El Salvador pueda albergar un evento tan grande y que la WSL haya tenido la confianza en el país para organizar un evento de este tipo, que nos está permitiendo promover al país a través de sus olas», expresó la ministra de Turismo, Morena Valdez.
Agregó que la realización de este evento de clase mundial, implica un impulso importante para el sector turismo de El Salvador, el derrame económico que conlleva la contratación de hoteles, transporte y alimentación para los atletas fortalecerán aún más el crecimiento y reactivación del rubro tras un período de pandemia por COVID-19.