La ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill Tinoco, sostuvo una reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en la que abordaron temas migratorios y de relación económica entre ambos países.
La reunión fue confirmada este viernes 19 de febrero por el propio secretario Blinken, quien desde su cuenta de Twitter señaló que había tenido un encuentro con la canciller salvadoreña como muestra de los fuertes lazos que unen a El Salvador y Estados Unidos.
«Canciller salvadoreña @CancillerAleHT y yo hablamos de la necesidad de crear un entorno más propicio para las oportunidades económicas y reforzar la rendición de cuentas para reducir la migración irregular. Estados Unidos apoya a un El Salvador próspero con instituciones fuertes y transparentes», publicó Blinken en su cuenta de Twitter.
Desde que la administración del presidente Joe Biden asumió funciones en la Casa Blanca, el presidente de la República, Nayib Bukele, ha afirmado que buscarán mantener las buenas relaciones entre El Salvador y Estados Unidos, las cuales fueron descuidadas durante las administraciones de Arena y el FMLN, pero que en el actual Gobierno han vuelto a su punto más alto.
De igual forma, con el objetivo de posicionar a El Salvador como un punto estratégico para las inversiones internacionales, el analista político y presidente de INVEST El Salvador, Brian Dean, señaló que el pasado 10 de febrero iniciaron un trabajo en Washington para promover al país como un socio confiable para la inversión extranjera y proyectan que la administración de Joe Biden en Estados Unidos mantendrá las buenas relaciones con el gobierno del presidente Nayib Bukele.
Dean explicó que INVEST El Salvador es un grupo formado para ayudar a que la imagen de El Salvador se promueva positivamente en Estados Unidos y el mundo para atraer inversionistas que generen empleos y contribuyan al desarrollo económico del país. Además, destacó que no se trata de un «lobby político», sino de impulsar al país como un escenario ideal para la inversión.
«INVEST El Salvador es un nuevo grupo formado en noviembre del año pasado y que ha comenzado a iniciar su trabajo real en este año 2021. El objetivo es incorporar a El Salvador en el discurso en Washington. El nuevo presidente Joe Biden tiene un plan muy completo para esta región centroamericana. El objetivo de este plan es orientar a los inversores a El Salvador para crear empleos», explicó.
Dean explicó que el proyecto cuenta con varias etapas, donde el primer paso es asegurar que El Salvador estará en el mapa principal en el proyecto del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para impulsar y dinamizar las condiciones sociales y económicas en Centroamérica, con principal énfasis en el Triángulo Norte de la región.