La transformación en seguridad que proyecta El Salvador ha hecho que el país se destaque de Centroamérica y se coloque en la mira de inversionistas de Brasil, Bélgica, Italia y otros países de Europa, afirmó esta mañana la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira. Esta proyección ha permitido que solo en el primer trimestre de 2023 se logren $1.3 millones de inversiones de parte de Cancillería.
«Ahora tenemos índices de seguridad que son envidiables. Somos el país más seguro de Latinoamérica y vamos a ser uno de los más seguros en el continente. Esta es una herramienta primordial que tenemos para atraer inversiones y colocar nuestros productos en el exterior», aseguró Mira en entrevista en Diálogo 21.
Ayer, la viceministra se reunió, junto al secretario de Comercio e Inversiones, Miguel Kattán; con el director de la tercera empresa aeronáutica más grande del mundo, Embraer (Brasil), Alfredo Roberto Junior, con el objetivo de abrir oportunidades de cooperación, inversión y comercio en el área aeronáutica y espacial.
La delegación de Brasil comentó a las autoridades que El Salvador fue elegido por ser el más estable en Centroamérica.
«La alianza con Embraer permitirá la transferencia de conocimiento y dominio tecnológico para impulsar el aeroclúster de El Salvador», que está compuesto por el sector privado, la academia y el Gobierno, informaron. La llegada de esta comitiva fue posible por gestiones a través de la embajada de El Salvador en Brasil, de acuerdo con la viceministra.
El país ha explorado posibilidades de trabajo en conjunto con Embraer en inversión e innovación tecnológica, por lo que ya se está discutiendo un memorando de entendimiento con la Secretaría de Innovación y en el ámbito militar, explicó Mira.
La funcionaria también señaló que durante sus misiones por Europa e India, expertos del sector privado comentaron que ven potencial en El Salvador. «Han realizado estudios en Centroamérica, pero solo en El Salvador ven un crecimiento sostenido, estabilidad política y un país seguro», señaló.
La empresa Lavazza, la gremial más grande de la región de Lombardía, en Italia, y de mayor trayectoria en la industria del café, escogió este año al país como uno de los cinco destinos en el mundo por la proyección de crecimiento económico «de aquí a 15 años. Me dijeron, es un país donde queremos estar», manifestó Mira.
Respecto a Bélgica, expuso el interés de la aerolínea ASL Airlines Belgium sobre iniciar operaciones en el El Salvador y abrir una nueva ruta de vuelos que conecte al territorio con el destino europeo. «Tenemos empresas extranjeras que están llegando a El Salvador a explorar oportunidades», insistió.
«El Salvador siempre ha tenido una mano de obra muy buena, pero el tema de seguridad había hecho que empresas que quizás hubieran podido explorar a nuestro país como destino para invertir, en realidad lo pensaran dos veces y no lo hicieran», dijo.
Mira detalló que todo este trabajo ha sido posible también por la instalación de consejerías económicas en más de 20 embajadas en el mundo. Los tres pilares de la diplomacia económica se refieren a la atracción de inversiones, promover el producto salvadoreño en el exterior, y atraer el turismo. Los resultados de estos fundamentos se perciben en los convenios logrados, destacó Mira.