Para la diputada de Nuevas Ideas, Suecy Callejas, la Ley Crecer Juntos es el primer paso para garantizar una sana formación de las nuevas generaciones en El Salvador. Además, reiteró que la familia sigue siendo la base de la sociedad y el corazón de esta ley, aprobada el pasado miércoles por la Asamblea Legislativa e impulsada desde el Despacho de la Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele.
La legisladora Callejas enfatizó que la Ley Crecer Juntos está diseñada para mantener el espíritu de la defensa de la vida desde su concepción y se posiciona también como un marco legal sólido para proteger los derechos de la niñez en El Salvador.
«La Ley Crecer Juntos protege la vida desde el momento de la concepción. Sí se puede nacer con cariño y crecer juntos en El Salvador. La familia sigue siendo la base fundamental de la sociedad. Debemos tener un enfoque de corresponsabilidad, ya que no es solo deber del Estado cumplir la ley, sino de la familia y la sociedad. Si se hubiese tomado en serio el tema de inversión en la primera infancia no estaríamos con este problema de las pandillas», aseguró.
«Iniciamos un trabajo con el Despacho de la Primera Dama para trabajar por la niñez y la adolescencia y considerar si la Política Crecer Juntos necesitaba una ley, a raíz de esto, nace la Ley Crecer Juntos, a fin de beneficiar a los niños y las niñas. Estamos buscando responder a la primera infancia, la niñez y la adolescencia, por eso, hemos tomado en cuenta la forma de responder a las situaciones de emergencia. Queremos garantizar el interés superior de las niñas, los niños y los adolescentes», agregó.
Callejas explicó también que esta ley contempla la creación de los Centros de Atención a la Primera Infancia (CAPI), con el fin de dar una respuesta inmediata y adecuada a las necesidades de las niñas y los niños. Además, enfatizó que esta ley permite sacar de la invisibilidad el concepto de «Primera Infancia», el cual había sido olvidado por gobiernos anteriores.
«El Despacho de la Primera Dama hizo un trabajo de más de un año para la creación de la Ley Crecer Juntos. Ellos realizaron consultas a distintos sectores para tomar en cuenta todos los aportes y crear una normativa completa. Algo novedoso en esta ley, es la incorporación del concepto de primera infancia. Este sector había sido invisibilizado por los gobiernos anteriores, no los tomaban en cuenta. Ahora, eso está cambiando», dijo.
«Desde la Comisión de Familia, estamos trabajando bastantes temas sociales que tienen que ver con distintos sectores de la población que se han considerado como minorías. Por eso, nos enfocamos en apoyar y crear leyes dirigidas a la niñez y la adolescencia», reiteró.