La alcaldía celebró con un festival cultural los 469 años de fundación del municipio de Sonsonate. Según los documentos históricos, la ciudad fue fundada en 1,553 inicialmente con el nombre de Villa de la Santísima Trinidad.
Entre las actividades que llevaron a cabo hubo conversatorios con el poeta escritor e historiador sonsonateco Wilfredo Cea; además, desarrollaron un convivio juvenil para que ellos pudieran expresar cómo observan la ciudad actualmente y cómo la visualizan en el futuro, indicaron los organizadores del evento, encabezado por el alcalde Rafael Arévalo.
Posteriormente a esas actividades académicas, también hubo espacio para que la mayoría de los sonsonatecos pudieran disfrutar en el parque central Rafael Campos el espectáculo del ballet folclórico de la Universidad Nacional de El Salvador y un recital de poesía.
Sonsonate también es conocida popularmente como Ciudad de los Cocoteros, porque en décadas anteriores, según los pobladores, abundaban las palmeras de este fruto en el departamento.
Sus fiestas patronales las celebran en honor a la Virgen de Candelaria. Entre los recuerdos memorables destaca el primer lugar del país donde se inauguró una línea férrea junto al municipio de Acajutla, la cual se llevó a cabo el 4 de junio de 1882 por el presidente de esa época, Rafael Zaldívar.
Actualmente se conserva un museo del ferrocarril y es un espacio para que los habitantes o turistas puedan visitarlo.