El reloj marcaba las 7:00 de la mañana y los habitantes de Suchitoto comenzaron a llegar a los 10 centros de votación instalados en diferentes puntos del municipio. Más de 22,000 suchitotenses fueron empadronados por el Tribunal Supremo Electoral. La votación fue masiva, tanto que las calles empedradas que adornan la ciudad colonial se llenaron de salvadoreños.
La enfermera Gladis Escobar fue una de las primeras votantes en ingresar al centro de votación, ubicado en el Centro Escolar Isaac Ruiz Araujo. A pesar de estar de turno en el Hospital Nacional de Suchitoto dijo que no podía dejar de lado su derecho como ciudadana a ejercer el sufragio.
«Soy del Hospital Nacional de Suchitoto y aunque tenía poco tiempo porque estoy trabajando fue bastante fácil. Le invito a la población a la población salvadoreña que voten, que no se queden en casita. Es un voto a libre demanda, tenemos derecho a ejercer el voto», dijo Escobar.
El delegado de la Junta Electoral Municipal (JEM), Melvin Santos, explicó a Diario El Salvador que el desarrollo de la organización en este centro se desarrolló con normalidad. Aunque detalla que si tuvieron algunos detalles de lógistica, pero fueron solventados por cada Junta Receptora de Votos (JRV).
«La afluencia de los votantes se ha incrementado, al inicio (de la jornada) fue fluctuante, pero debido a que se concentran para ir a misa, pero luego ya vimos una buena afluencia de votantes», añadió Santos.
Añade que, en este centro se instalaron 13 urnas en total y fueron empadronados 9,044 personas. Personas con discapacidad y adultos mayores tuvieron prioridad en cada mesa.
«Me atrevería a decir que aca normalmente se acerca entre un 60 a 75 % de votantes, pero como estamos en el transcurso de la jornada podría ser que la afluencia y el porcentaje crezca», indicó el delegado.
Cabañas, patriotismo sin color
En los centros de votación de Cabañas los colores se los guardaron en el corazón. Abundaron los sombreros y las camisas a cuadros y fue visible el chaleco celeste de Nuevas Ideas, pero escasearon el rojo del FMLN, el tricolor de ARENA y el azul del PCN que otrora tuvo su bastión en esta zona.
La postal se repitió a lo largo de los centros de votación instalados sobre la carretera a Sensuntepeque, pero en la ciudad no faltó quien endosara y pregonara su favoritismo por Nayib Bukele, candidato de Nuevas Ideas y actual Presidente de la República.
«Vamos por cinco años más del Presidente Bukele», dijo un votante mientras ingresaba al centro de votación instalado en el Complejo Educativo Sotero Laínez.
Algunos fueron más alla: José Sebastián Rivas Castillo «El Mariachi», llegó con guitarra en manos y antes de dejarla depositada para emitir el sufragio se inventó una versión del «Águila Negra», con dedicatoria al mandatario salvadoreño.
Rivas Castillo fue uno los 12,000 votantes aproximadamente que esperaban acudir a las 18 Juntas Receptoras de Votos que fueron instaladas en el centro escolar y que tuvo presencia considerable en las primeras horas de la mañana.
En Ilobasco, por el contrario, pese a que tenía uno de los mayores centros de votación: el Instituto Nacional de Ilobasco se abrió justo a la hora: 7:00 a. m. , hasta el mediodía la afluencia había sido pobre según un supervisor de Nuevas Ideas.
En este centro de enseñanza se esperaba que 14,000 personas cumplieran con el deber ciudadano y para ello se habían instalado 20 JRV que hasta las primeras cinco horas de la mañana no registraba mayores anomalías.
En todo el departamento de Cabañas fueron 61 puntos de votación los que destinó el Trbinual Supremo Electoral (TSE) para elegir Presidente y Vicepresidente de la República así como los dos diputados que ocuparán curul en la Asamblea Legislativa por este departamento.