Los perros y gatos son considerados parte importante de muchas familias; sin embargo, en el país se registran diversos problemas de maltrato y violencia contra estas especies. Ante esto, se creó la Unidad de Bienestar Animal, un área que forma parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y que se fundó con el objetivo de difundir la Ley de Protección y Promoción del Bienestar de Animales de Compañía.
La unidad ofrece servicios a la población salvadoreña como la toma de denuncias por maltrato animal por medio de WhatsApp, adopciones de animales de compañía rescatados y servicios en redes sociales de mascotas extraviadas. Hasta la fecha, se han llevado a cabo 35 rescates de perros y 15 de gatos. El promedio de rescates por mes oscila entre seis y siete.
Algunas de las causas más frecuentes de denuncias son las malas condiciones sanitarias y de salud en las que mantienen a las mascotas, no proporcionarles resguardo del sol y la lluvia, no darles alimento ni bebida, ponerles bozal o sogas muy cortas o con alambres, abandonarlas en la vía pública o en inmuebles, crueldad animal como ahorcamiento, atropello, lesiones con arma blanca y envenenamiento.
Según Stephanie Argueta, jefa de la dependencia, con el trabajo hecho buscan fortalecer en las personas una cultura pacífica hacia las mascotas. «Queremos demostrar la importancia que tienen los animales para la sociedad, además de la responsabilidad que se adquiere al incluir uno de compañía en el hogar, así como el respeto que deben tener a todos aquellos que deambulan en las calles», comentó Argueta.
Lea también: Turismo se prepara para un torneo Surf City seguro
De esta manera, se han propuesto llevar a cabo algunas actividades para lograr mayores alcances en sus acciones, como desarrollar jornadas de esterilización y castración a bajo costo o gratuitas, fundar veterinarias municipales, hacer controles de salud integral de la población de animales que deambulan en las calles, elaborar el primer censo poblacional de perros y gatos, crear el primer centro de atención veterinaria primaria, desarrollar talleres educativos en temas de bienestar animal y reformar los marcos legales que protegen a los animales de compañía.
La Unidad de Bienestar Animal no tiene la facultad de sancionar, pero sí acompaña y da seguimiento a las acciones desarrolladas por los delegados municipales sobre los casos que reportan.
Actualmente está trabajando con Humane Society International-Latin America, con la meta de fortalecer las capacidades de respuesta, y próximamente firmarán un convenio de cooperación interinstitucional para apoyar los programas en pro del bienestar animal.
«Es de suma importancia que, como nación, se aborde y trabaje intensamente en crear una cultura de conciencia, responsabilidad y respeto hacia los animales; fomentar en las actuales y futuras generaciones una relación de humanos y animales responsable», concluyó Argueta.
