El vicepresidente de la república, Félix Ulloa manifestó en Noticiero El Salvador que este es momento oportuno para realizar el reordenamiento territorial, porque atiende a una necesidad planteada desde hace varias décadas.
«Deficitariamente, nuestro país se había quedado en pausa en el tema reordenamiento territorial que parte de la división administrativa del territorio nacional, hubieron muchos estudios, esfuerzos y no hablamos de cinco, diez años, estamos hablando de hace más de 25 años», mencionó el vicemandatario.
Ulloa menciona que en los años 90´s, cuando era magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE) llegó una propuesta de readecuación municipal porque «la guerra había generado una dislocación poblacional y muchos cantones se habían convertido en centros de población que eran más grandes que los propios municipios».
El abogado explicó que el territorio es uno de los tres elementos que conforman el Estado junto a la población y su sistema jurídico-político; entonces, «si un Estado no está totalmente identificado con su población y no tiene una distribución adecuada y el manejo de su territorio, sufre el caos que teníamos nosotros».
En ese sentido, Ulloa puntualizó que la división administrativa de los municipios era la base con la cual se puede empezar a hacer una planificación para tener un Estado y un país adecuado a las demandas de los tiempos, que ahora con el cambio climático y todos estos desafíos que tiene el mundo moderno exige que los gobiernos locales estén en sintonía con las políticas públicas».
De acuerdo con el vicepresidente, muchas de las alcaldías alcanzaron una situación en la que «no generaban ingresos ni para pagar su planilla municipal, que vivían de ese subsidio del FODES para desarrollar programas, entonces yo creo que era el momento oportuno».
Aclaró que trata de un ajuste estructural y que busca una mayor eficiencia, transparencia y capacidad de rendición de cuentas; y recordó que ya el presidente indicó que esta medida no afectará a la población.