Casi 158,000 salvadoreños que viven en el extranjero ya votaron en línea para la elección presidencial, hasta ayer, mientras que 142,548 lo hicieron para elegir a diputados de la Asamblea Legislativa, informó Noel Orellana, magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en entrevista con radio Sonora FM.
Dicha cantidad de electores corresponde al 21 % de participación de un total de 741,094 connacionales habilitados para ejercer el sufragio por la vía remota por internet (en línea), por tener Documento Único de Identidad con dirección en el extranjero.
Orellana recordó que desde 2009 hasta 2019 los connacionales en el exterior votaron por la vía postal, es decir, tenían que notificar al TSE con anticipación a las elecciones que estaban interesados en emitir el voto, el organismo colegiado les enviaba un mes antes del «día D» las papeletas de votación hasta sus hogares y luego debían enviarse a El Salvador.
El funcionario explicó que, con dicha modalidad de votación, la participación de la diáspora era reducida, pues no era una vía factible, por el contrario, muchos de los votos que se enviaban desde el extranjero ya no lograban incluirse en los resultados electorales porque arribaban al país hasta días después de los comicios.
«Para las elecciones de 2009 El Salvador tenía un padrón electoral en el exterior de 39,463 salvadoreños y votaron únicamente 294, para las elecciones de 2014 teníamos un padrón de 142,418 y votaron 2,727, para las elecciones de 2019 teníamos un padrón de 359,638 salvadoreños y votaron 3,808», detalló el magistrado electoral.
Detalló que ahora «a esta altura tenemos casi 30 veces más el número de salvadoreños que han concurrido con su voto».
Agregó que el TSE se encuentra «muy satisfecho» de cómo se está desarrollando el proceso electoral.
En ese sentido, invitó a los salvadoreños en el territorio nacional a salir a votar masivamente el domingo.
«Los compatriotas que residen en el exterior nos están mandando un mensaje a los salvadoreños que nos toca votar el próximo domingo a que tenemos que concurrir masivamente también a elegir a nuestros funcionarios», expresó Orellana.