AES El Salvador inauguró este miércoles la planta solar AES Meanguera del Golfo, un proyecto energético equipado con tecnología de almacenamiento por medio de baterías de última generación, el cual representa una inversión de $5.5 millones.
Ubicada en el municipio de La Unión del que toma su nombre, la planta cuenta con 1,929 paneles solares y 208 baterías de última generación, lo que le permite generar 1.3 megavatios pico (MWp) de energía renovable y le da una capacidad de almacenamiento de 4 megavatios hora (MWh).
Esta iniciativa, que fue pensada como una solución para las familias de las islas Meanguera, Conchagüita y Meanguerita, del municipio Meanguera del Golfo, y de la Isla Zacatilla, del municipio de La Unión, es la primera de su tipo en Centroamérica, ya que el sistema de resguardo que posee gracias a las baterías instaladas, le permite suministrar electricidad libre de carbono de forma ininterrumpida las 24 horas del día.
Abraham Bichara, presidente ejecutivo de AES El Salvador, aseguró que la puesta en marcha del parque fotovoltaico permitirá que los isleños tengan un suministro alternativo para eliminar la dependencia que tenían a la red eléctrica submarina, la cual es vulnerable a fuertes oleajes o a la navegación de grandes embarcaciones.
«Este moderno sistema de generación de energía solar combinado con tecnología de baterías para almacenamiento es nuestra nueva apuesta hacia el futuro energético», afirmó.
Asimismo, señaló que la nueva planta aporta a la preservación medioambiental de El Salvador, pues evita la emisión a la atmósfera de 976 toneladas métricas de dióxido de carbono (CO2) al año.
Por su parte, Bernerd Da Santos, presidente global de Energías Renovables de la Corporación AES, dijo que con la aplicación de este nuevo modelo, la compañía contribuye a la expansión y descarbonización de la matriz energética salvadoreña, y acerca el recurso donde se necesite, sin importar la ubicación geográfica.
«Estamos enfocándonos en incrementar nuestra capacidad de generación renovable, descarbonizando nuestro portafolio de generación y brindando a los clientes soluciones de energía confiables y sostenibles mediante la utilización de tecnologías de vanguardia», precisó.
Hasta la fecha, la división de la multinacional en el país ha construido un total de 34 plantas solares, tanto en tierra como en techos, para clientes comerciales e industriales.
Actualmente, construye un proyecto de generación de energía solar para la cementera Holcim con una tecnología que le permite ser tres veces más rápida y con 50 % menos espacio respecto a lo convencional.