El alcalde San Salvador, Ernesto Muyshondt, realizó este día la presentación de una mega bandera de El Salvador que fue instalada en el Redondel Masferrer y que ha sido denominada por las autoridades de la alcaldía capitalina como la más grande de Centroamérica. Según documentos de la comuna e información de trabajadores afiliados al Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Alcaldía Municipal de San Salvador (Setramss), el costo de esta nueva estructura sería de aproximadamente $360 mil.
Se trata de una cantidad de dinero que aparece en medio de una crisis financiera en la alcaldía de San Salvador, que, hasta la fecha, ha acumulado varias deudas millonarias, incluyendo la deuda de más de $4 millones con la empresa Manejo Integral de Desechos Sólidos (MIDES), la falta de fondos para la compra de combustible de los camiones recolectores de basura y la falta de pago de salarios del Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Alcaldía Municipal de San Salvador (Setramss).
“No es solo la más alta y grande de Centroamérica, sino que también es símbolo que nos levantaremos tan alto como soñemos. Que nada se interponga en los sueños de los salvadoreños porque son la base para construir la capital y el país que queremos”, dijo Ernesto Muyshondt para describir la mega obra desde su red social.
Según un memorando interno que circuló en redes sociales y en medios digitales, el suministro del mástil de la bandera habría costado $134,314.25 y la instalación de fundación para el mástil de la bandera, $164,836.98.

En su momento, trabajadores del Setramss denunciaron que los gastos de la enorme bandera de El Salvador no es prioridad y afirman que tienen casi un año a la espera del pago de retenciones, especialmente del ISSS, de las AFP y de los créditos personales. Por su parte, el alcalde de San Salvador, afirmó a otros medios de comunicación que el costo invertido incluye la remodelación total de la Plaza Masferrer.
LEA TAMBIÉN: Trabajadores denuncian que alcaldía de San Salvador gastó $360,000 en una bandera
«Denunciamos un despilfarro de $360,000 para colocar una megabandera patria en el redondel Masferrer, entre otros gastos de despilfarro. Creemos que es insensato y cínico que no se resuelva la situación de los empleados, pero que en otros gastos sí se gaste», comentó Jónathan Pérez, integrante del sindicato.
Son cerca de 4,500 trabajadores del Setramss, quienes se han visto afectados por recibir su pago.
«Diario El Salvador» buscó la opinión del alcalde para conocer el costo de la bandera y preguntar sobre el abandono de la construcción del centro médico en barrio Santa Anita; sin embargo, el jefe de la comuna evadió las preguntas y contestó que no brindaría declaraciones a los medios que se presentaron a la inauguración.
Sin embargo, especialistas cuestionaron esta aseveración, pues consideran que una bandera no aportará ni solucionará los problemas reales de las personas con necesidades.
«No entiendo en qué le abona la bandera a la ciudad capital. Jactarnos de que tenemos la bandera más grande de Centroamérica es un despilfarro de dinero en plena pandemia. Como capitalino, creo que es una idea absurda, descabellada y que muestra la desconexión del alcalde de San Salvador con los problemas reales de las personas», dijo Ricardo Sosa, experto en criminología y seguridad.
Sosa también detalló que la alcaldía de San Salvador ha gastado $84 millones en las cámaras para Smart City, un proyecto del cual los ciudadanos no tienen información.
Además, hubo un contrato de publicidad por $447,621.30, que fue pagado por anticipado con fondos municipales.