La Fundación TCS es el brazo de responsabilidad social empresarial (RSE) de Telecorporación Salvadoreña (TCS), una televisora que nació en 1956 con la creación de Canal 6 VHF de San Salvador y se consolidó como cadena televisiva en 1985 con la agrupación de los canales 2, 4 y 6.
Actualmente, es la empresa televisiva más importante del país al operar cuatro canales de televisión y dos radios, medios que presentan contenido informativo, deportivo y de entretenimiento en general, esto le otorga a TCS una gran audiencia en todo el territorio nacional.
Conscientes de su protagonismo en el país, en 2007, el conglomerado de medios se embarca en la que sería su primera experiencia a gran escala de RSE con el lanzamiento de Juguetes por Sonrisas, el primer proyecto de la Fundación TCS, informó a Diario El Salvador el presidente de TCS, Juan Carlos Eserski.
Luego de este proyecto orientado a la recaudación de juguetes para entregarlos a niños de diferentes comunidades del país, crean en 2008, Cosas Buenas, un microprograma televisivo dedicado a dar a conocer historias de salvadoreños que ayudan a otros.
Mientras que, en 2013, surge Salvadoreños Comprometidos con el que TCS y empresas aliadas brindan apoyo a iniciativas diversas de ayuda a la comunidad que desarrollan personas o entidades, indicó Eserski y resaltó que desde su surgimiento se ha beneficiado a 40 proyectos en todo el país.
Además, el ejecutivo comentó que el año pasado nacieron los últimos dos proyectos que están impulsando: El Valor Está en Ti, que busca educar a los televidentes en valores universales, y Por Sonrisas que busca incentivar a los televidentes para generar impacto social.

Todo este trabajo les valió el premio de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) que los reconoce como el Benefactor 2022, galardón que la gremial otorga a aquellas empresas que mostraron una responsabilidad por actuar a favor de las comunidades con programas de beneficio social en diversas ramas.
«Para Fundación TCS es un orgullo recibir este premio el cual nos compromete a seguir trabajando por un mejor El Salvador», señaló Eserski, quien además indicó que la compañía de medios seguirá buscando métodos para seguir ayudando y que es gratificante crear cambios positivos para las personas.
«Los salvadoreños se han identificado con los programas, haciéndolos suyos e imitando las buenas acciones. Hemos logrado ser el trampolín o el vínculo que lleva a más personas a querer ser un buen ejemplo para los salvadoreños», afirmó.
Asimismo, consideró que generar programas de RSE debe ser importante para las empresas «porque forman parte de la sociedad y, como tal, tienen responsabilidades, tanto dentro de las compañías, con sus colaboradores, así como en la parte externa, con el país».
En este sentido, reflexionó que como medio de comunicación, TCS tiene algo más que ofrecer, «tenemos la responsabilidad de informar, entretener y divertir, pero más importante es dar a conocer las buenas acciones que realizan los salvadoreños en sus comunidades para forjar un mejor país», concluyó Eserski.