Los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 han sido catalogados como uno de los eventos deportivos mejor organizados de la historia en la región, según las autoridades, parte de este importante éxito fue gracias a las medidas de seguridad implementadas por el Gobierno que facilitaron que atletas y delegaciones disfrutaran de lugares turísticos y emblemáticos de nuestro país, uno de los más visitados por los extranjeros fue el Centro Histórico de San Salvador.
«No se reportó ningún inconveniente, y eso es porque El Salvador ya goza de esa seguridad, muchos funcionarios y atletas mencionaron que hubo autoridades de sus países que estuvieron en los Juegos del 2002 y les recomendaban que no fueran a hacer turismo, especialmente al Centro de San Salvador, ahora lo que hacían era decirles que fueran a visitar el Centro Histórico y eso obviamente es por el nivel de seguridad que ahora tenemos en el país», señaló el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy.
Las autoridades compararon el ambiente seguro y de tranquilidad que El Salvador brindó a las delegaciones de los 37 países que participaron en la justa deportiva con el clima de inseguridad que imperaba en el 2002 cuando hubo delegaciones que decidieron no asistir al evento deportivo por temor a que sus atletas fueran víctimas de algún altercado.
«En el 2002, 10 días antes de la inauguración de los juegos, la delegación de Cuba declinó su participación por el tema de seguridad. Para este 2023 la delegación cubana vino a verificar el tema de seguridad previo a los juegos y se llevaron una muy buena impresión», indicó la directora del Comité Organizador de los XXIV Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 (COSSAN), Dinora Acevedo.
La dirigente del COSSAN aseguró que la delegación cubana que visitó el país antes de decidir participar en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe quedó impactada por la seguridad con que la población salvadoreña se desplazaba a altas horas de la noche por lugares en los que dos décadas atrás era imposible hacerlo durante horas nocturnas.
«La misma población salvadoreña le demostró a la delegación de Cuba que el clima de seguridad y la recuperación del Centro Histórico o del Gran San Salvador permite que ahora sean transitables en horas nocturnas. Ellos pasaron por El Salvador del Mundo a altas horas de la noche y vieron que era una fiesta», explicó Acevedo.
La directora del COSSAN confirmó que los altos niveles de seguridad que se registran en el país jugaron un papel fundamental para que la dirigencia de Centro Caribe Sports decidiera otorgar la organización de los juegos a El Salvador.
«Hace cinco o seis años, el tema de seguridad habría sido un punto que hubiera pesado en contra, porque muchos de los países pueden manifestar ante la organización de Centro Caribe Sports de esta preocupación, sus representantes posiblemente lo habrían considerado como una gran amenaza para realizar los juegos», apuntó Acevedo.
PRESENCIA MILITAR EN LAS SEDES
El ministro de Defensa también destacó que durante los Juegos de San Salvador 2023, la Fuerza Armada tuvo presencia en los 21 escenarios donde se disputaron las 53 diciplinas deportivas, en los que se desplegaron cerca de 3,000 soldados.
«La institución, en los 21 escenarios en los cuales se hicieron estos eventos deportivos desplegó casi los 3,000 efectivos, más la coordinación estrecha con la Policía Nacional Civil con quienes nos poníamos de acuerdo para montar los dispositivos y eso permitió que esta fiesta deportiva se realizara y fuera catalogada como la mejor fiesta deportiva en la historia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe y eso debe de ser un motivo de orgullo para nosotros los salvadoreños», apuntó Merino Monroy.