Los atletas salvadoreños que estarán compitiendo en los Juegos Bolivarianos a realizarse en la ciudad colombiana de Valledupar, afirmaron que van a dar lo mejor en cada competencia para meterse al podio y afianzar alguna de las medallas en disputa, dando su aporte para que el nombre de El Salvador resalte en esta competición deportiva.
Esta es la XIX Edición de estos juegos que son organizados por la Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO) y a los que El Salvador asiste por tercera vez consecutiva con un total de 69 atletas, entre los que destacan por ejemplo Enrique Arathoon, de vela, quien con esta edición cumplirá su tercera participación en esta justa.
«En 2012 estuve presente por primera vez en Lima, Perú, luego en 2017 se realizaron en Santa Marta, Colombia también estuve presente, siempre será un honor y responsabilidad poder representar al país en este tipo de juegos, solamente correré una prueba, así que tengo opción a una sola medalla», comentó Arathoon.
Este destacado velerista que ya ha aportado medallas a El Salvador, aseguró que será importante para él durante la prueba, «centrarme bien en el juego, leer bien el viento y que las ganar de ganar, no sean más grandes que las ganas de navegar bien», para alcanzar el éxito propuesto.
Otro de los deportistas que dado su nivel competitivo tiene chances de destacar en esta justa es el karateca Jorge Merino, quien además junto a la patinadora Ivonne Nóchez, portarán el Pabellón en la ceremonia inaugural, a realizarse en el estadio olímpico «Armando Maestre Pavajeau».
«Estos son mis segundos Juegos Bolivarianos, los primeros los tuve en Lima, Perú 2013, ganando medalla de plata, luego en el 2017 no pude asistir porque estaba lesionado, a estos juegos voy con todo el entusiasmo posible y el objetivo de ganar la medalla de oro», declaró Merino.
Una dura competencia
Mientras tanto, la medallista Ivonne Nóchez, quien también será una de las abanderadas de la delegación nacional, manifestó que esta es la primera vez que estará compitiendo en unos Juegos Bolivarianos y desde luego espera obtener buenos resultados.
«La verdad es que la competencia estará muy dura porque vamos a correr en una categoría única (abierta) y estarán presente competidoras muy experimentadas como las colombianas, venezolanas y ecuatorianas y chilenas, que generalmente compiten a nivel mundial en los grandes eventos», comentó la cuscatleca.
Las pruebas que Ivonne correrá son: Velocidad 200 metros, meta contra meta y 500 metros más distancia. «Estará muy duro, todas las rivales se están preparando pare los Juegos Mundiales, pero vamos a buscar la manera de lograr el objetivo que es ganar una medalla», advirtió.
El grupo de nadadores los lidera Elisa Funes, quien no promete ganar medalla, pero sí dar el máximo en cada competencia, «son mis segundos juegos bolivarianos, tengo muchas expectativas, fui a mis primeros juegos cuando tenía 15 años, estando ahí me propuse ir mucho mejor preparada para los siguientes, porque ya estaría más grande y con más experiencia a nivel competitivo. Nadaré los 100 y 200 metros pecho», afirmó.
Para verlos
La inauguración de estos juegos se llevará a cabo este viernes 24 de junio a las 6:00 p.m. de El Salvador, en el estadio Olímpico «Armando Maestre Pavajeau» y podrá ser vista por la aplicación de Panam Sports Channel.
Deportes en los que competirán los atletas salvadoreños
Bádminton
Bowling
Ciclismo
Fútbol (sala)
Gimnasia
Golf
Karate do
Natación
Patinaje
Tenis
Tenis de mesa
Tiro deportivo
Tiro con arco
Vela.