En esta nueva edición de «Si el dinero hablara», un programa de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) en conjunto con «Diario El Salvador», se conversó con Carlos Cárcamo, joven empresario salvadoreño y propietario del Café Fulanos.
Cárcamo explica que la idea de emprender su propio negocio surge como una «inquietud», relata que en ese momento se encontraba en su etapa adolescente: «surge al notar diferencias económicas de mi propio hogar en comparación con el hogar de mis compañeros, entonces la observación de sus estilos de vida, cómo ellos podían afrontar problemas relacionados con la economía de nuestro país, es lo que me hace inspirarme, de buscar bajo mis propios medios, llegar a experimentar este estilo de vida».
Explicó que comenzó de una manera «informal, comercializando cualquier cosa que viniera a mis manos», no obstante, asegura que siempre tuvo la idea de formalizar el «espíritu emprendedor» en una empresa, y que, de tener la oportunidad de llevarlo a cabo, lo haría.
«Fue a inicios de 2018, cuando yo estaba trabajando en el sector formal privado, como empleado, decidí renunciar, y comenzar mi carrera como emprendedor, porque visualicé las condiciones oportunas para comenzar en la formalización de un negocio, y así fue como en 2018 fundé mi primera empresa», relata.

Café Fulanos inició como una empresa que se dedica al servicio de alimentos y bebidas, no obstante, las oportunidades que se han ido presentando, han llevado al negocio a «tener diferentes rubros», así lo expresa Cardona.
«Además del servicio de alimentos y bebidas, estamos en exportación, hacemos envasado de bebidas, hacemos asesoría, importamos maquinaria, se ha diversificado el negocio, he tomado cada oportunidad que he tenido para consolidar fuentes de ingreso que permitan la estabilidad y sostenibilidad de la empresa en el futuro», expresa.
Relata que este año ha iniciado su carrera como inversionista en los mercados bursátiles, se dedica a especular los cambios de precios y de divisas en los mercados financieros; explica que ha sido un reto grande, debido a la volatilidad de los mercados. Destaca que es importante el tener un plan y un manejo emocional suficiente para vencer los retos del mercado.
«Hoy por hoy puedo decir que estoy logrando el punto de sostenibilidad de ser rentable en los mercados. Ese punto de equilibrio donde ya no son pérdidas, y estamos empezando a generar rentabilidad», expresa.
Para Cardona, la educación financiera es el punto de partida para estar preparado para llevar a cabo un emprendimiento, depende de los hábitos que se tengan en las finanzas personales.