El Teatro Nacional se engalanó con buena música en el lanzamiento de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional del Sistema de Coros y Orquestas Juveniles que hizo el Ministerio de Cultura, la tarde del martes 14 de junio.
El evento inició con las palabras de honor de la ministra de Cultura, Mariemm Pleitez: «Es un privilegio presentarles el fruto del esfuerzo y una apuesta de gobierno: la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional que forma parte del Sistema de Coros y Orquestas Juveniles».
La orquesta está conformada por «talentos propios», un grupo de 60 niñas, niños y jóvenes músicos del área metropolitana de San Salvador, entre las edades de 8 y 25 años. En el escenario del concierto de apertura estuvieron presentes 55.
De acuerdo con la funcionaria, este ensamble musical es fruto del plan Cuscatlán, con el que han logrado instaurar orquestas en Santa Ana, Cuscatlán y San Vicente, y que se proyecta que el modelo se multiplique hasta alcanzar los 14 departamentos, con el objetivo de “favorecer y fortalecer las identidades locales”.
La naciente orquesta es de carácter académico y brinda un espacio para que sus integrantes puedan desarrollarse en el área musical y de manera personal.
«Participar en una orquesta es una experiencia importante en la formación de una persona, no solamente de manera profesional, porque nosotros queremos heredarle al país buenos músicos por supuesto, pero, sobre todo queremos heredarle buenos ciudadanos», destacó Pleitez, quien se comprometió a seguir abriendo espacios.
Un concierto inolvidable
La Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional fue preparada y dirigida, para esta temporada, por el maestro Jeffry Newberger, violinista, director y cantante profesional, nacido en Estados Unidos, actualmente residente en El Salvador, quien instruyó a los jóvenes con un repertorio combinado, con música nacional e internacional.
Los jóvenes se agenciaron muchos aplausos al presentar la obra del compositor salvadoreño Manuel Carcach, coordinador del Laboratorio de Música Electroacústica, compositor y arreglista del Sistema de Coros y Orquestas Juveniles.
La suite titulada «San Vicente» es una obra con la que Carcach homenajeó a su abuelo y a la cabecera departamental que está compuesta por los movimientos: «Pequeño vals», «Frente a la Torre», «Apastepeque» y «San Esteban Catarina».
La tercera pieza «Apastepeque» es muy especial para el compositor porque se la dedica a la laguna que visitó muchas veces durante su niñez y un movimiento final que constituye un modesto homenaje al maestro Esteban Servellón, indicó el compositor.
Los talentosos jóvenes también fueron vitoreados cuando presentaron la música internacional «Sinfonía n.° 100» del compositor austriaco Joseph Haydn, que es parte del repertorio clásico estándar de orquesta sinfónica.
De acuerdo con el Ministerio de Cultura, el repertorio fue minuciosamente seleccionado para realzar el legado nacional e inculcar en los jóvenes músicos la apreciación y nueva valoración por la música local.
El evento atrajo a personas que nunca antes se habían interesado por las artes, como Moisés Figueroa quien llegó al teatro acompañado de su pequeño hijo con quien disfrutó el concierto.
«Esta es la primera vez que yo vengo al teatro y fue una experiencia increíble demasiado bonito. Los artistas hicieron lo mejor que pudieron, algo inolvidable», detalló Figueroa.