Diego Martín Vásquez volverá a venir al estadio Cuscatlán, para enfrentar a Alianza , desde el banquillo del Motagua hondureño, por octavos de final de Liga CONCACAF. La última vez que vino fue hace un año para empatar contra los albos, por 1-1. El timonel argentino habló con Diario El Salvador y relató que el estadio Cuscatlán le sienta cómodo.
Como jugador o como entrenador asegura que siempre le fue bien en ese escenario. Por lo tanto, espera que ante los albos, este 4 de noviembre, no se marque una excepción a la que es casi una regla para el gaucho. De Alianza, Vásquez resaltó el trabajo de Marvin Monterroza, capitán de los paquidermos, y calificó a los capitalinos como un equipo fuerte.
LEA TAMBIÉN: Juan Sarulyte no va más en el banquillo de Santa Tecla
¿Qué piensa de volverse a ver con Alianza en Liga CONCACAF, luego de que hace un año lo enfrentó con Motagua, por semifinales de Liga CONCACAF?
Alianza es un equipo grande, que está bien dirigido. Tenemos aún muy fresca cuando nos enfrentamos el año pasado, por CONCACAF. Es lógico que Alianza es un equipo fuerte, en el Cuscatlán, pero nosotros también tenemos lo nuestro. Venimos con una continuidad importante y esperamos hacerlo prevalecer, lógicamente que respetamos al rival.
¿Que archivo deportivo de Alianza guardó usted luego de la serie de semifinales del año pasado?
Que es un equipo ordenado, que aprovecha su localía. Pero la verdad es que el estadio Cuscatlán siempre me trae buenos recuerdos. El Cuscatlán es un estadio que me gusta mucho, porque siempre que fuimos nos ha ido bien. Tengo recuerdos positivos de las veces que hemos ido a jugar ahí, como técnico y jugador. Esperemos que esta no sea la excepción. Lo que recuerdo de Alianza es que tiene jugadores ordenados que manejan bien la pelota. Tienen amplitud. Alianza tiene en sus filas a un Marvin Monterroza que juega muy bien. Luego tiene al lateral derecho (Rubén) Marroquín. Supe que ya no está atajando el portero uruguayo, Rafael García. Alianza es ahora la base de la selección nacional.
Dice que le viene bien el Cuscatlán históricamente. ¿Se aferra a esa historia favorable en ese estadio para el juego contra Alianza por octavos de final de Liga CONCACAF?
Es un estadio que me gusta mucho y como dije antes, las veces que hemos ido ahí nos ha ido bien. Aparte de eso, me gusta mucho la estructura del estadio. No tiene pista atlética. De Centroamérica es de los más lindos
¿Alianza lleva alguna ventaja ahora por jugar la serie a un partido y en condición de visitante?
Fijate que fuimos Honduras tres sin merecerlo. Es la primera vez que somos Honduras tres y por eso nos toca ser visitante. Pero es lógico que por la pandemia cambió el formato de CONCACAF. Nos tenemos que adaptar y ser positivos. Tenemos que ir a hacer un buen partido a El Salvador, ante un equipo como Alianza. Por ahora en la liga de Honduras estamos en primer lugar, solo hemos empatado dos partidos contra Marathón y Olimpia . Después de eso hemos ganado todo los partidos y ahora estamos en primer lugar.
¿Cree que pondrá la nota de desventaja el hecho de que Alianza jugará ante Motagua a puerta cerrada?
Es relativo, tiene una doble lectura. Por un lado no hay ventaja y por otro el jugador está más tranquilo. Si eso es favorable o desfavorable será difícil establecer el porcentaje. Obviamente recalco que la afición de Alianza pesa bastante. Pero nosotros frente a Comunicaciones no tuvimos a nuestra gente. Pero ahora jugar en contra de Alianza como visitante, en un partido, es una desventaja para nosotros que no merecíamos ser Honduras tres.
¿Usted mantiene la base en su equipo con un Emilio Izaguirre, que antes jugó en Escocia, Wilmer Crisanto, el portero argentino, Jonathan Rougier entre otros?
Tenemos algunas incorporaciones con respecto al momento en que jugamos contra Alianza. Tenemos uno o dos jugadores nuevos que incorporamos. Pero la base es similar, hay muy pocos cambios. Últimamente venimos bien, así que esperamos seguir por esa senda.
¿Cómo vivió esa serie de fase previa ante Comunicaciones de Guatemala, tras definirse con el cobro de casi 30 penaltis?
Creo que ese es ahora el récord mundial. La verdad es que hay que rescatar la fortaleza mental de los jugadores de los equipos, porque hubo que patear casi 30 penaltis. Se hizo con mucha entereza. La verdad es que sufrimos bastante en ese partido ante un gran equipo como Comunicaciones. Pero creería que pasamos bien, Merecíamos ganar el partido por el trámite que se dio, pero bueno llegamos a los penaltis y nos tocó pasar
Le tocó reponerse en la cuenta que estaba a favor de Comunicaciones, para luego irse a definirlo todo desde los penaltis…
Nos hicieron un gol en la primera llegada que tuvo el rival. Estuvimos distraídos en esa jugada y luego nos marcaron el segundo gol en un pelotazo en el que también estuvimos desconcentrados. Pero el gasto lo había hecho Motagua. Habíamos estrellado pelotas contra los postes. Nos costaba definir, pero el trámite lo puso Motagua, casi con el 70 por ciento. El ciclo de juego que manejamos estuvo en ese partido ante Comunicaciones.
