viernes, mayo 20, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePaís

Diputadas de Nuevas Ideas respaldan acciones para fortalecer la igualdad laboral

Legisladoras de la bancada cian detallan que entre los problemas más recurrentes sobre la desigualdad en los lugares de trabajo están los vacíos en las normativas, la falta de denuncias y de mecanismos, así como la poca agilidad al momento de atender las demandas del sector.

por Bessy Raymundy
18 de octubre de 2021
En DePaís
Diputadas de Nuevas Ideas respaldan acciones para fortalecer la igualdad laboral

Foto: Diario El Salvador

41
COMPARTIDO
275
VISTAS

Diputadas de Nuevas Ideas están respaldando y acompañando diferentes estrategias encaminadas a fortalecer la igualdad laboral de las mujeres y generar una cultura de denuncia ante la violación de sus derechos.

Según la parlamentaria cian Lorena Fuentes, muchas mujeres en la edad laboral desconocen sus derechos, cuáles son las instituciones a las que deben acudir y cómo exigir y hacer valerlos. La diputada Ivonne Hernández detalló que los derechos más violados son los del sector laboral en general, mostrando una gran desigualdad en el enfoque de género.

Agregó que las mujeres no cuentan con las mismas facilidades que los hombres para optar a cargos dentro de su lugar de trabajo. «Las mujeres todavía siguen siendo las que forman parte, mayormente, del sector informal», agregó la funcionaria.

A pesar de que fue creada la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres, y esta se armonizó con el Código de Trabajo, la legisladora Lorena Fuentes considera que aún quedó rezagado el tema de la divulgación de los derechos de las mujeres.

Las parlamentarias coincidieron en que otro de los problemas recurrentes que se generan a raíz de la desigualdad provocada desde los lugares de trabajo son las dificultades al momento de interponer las denuncias sobre abusos, en el caso de que las mujeres deciden hacerlo, porque, además de los pocos espacios femeninos en puestos laborales, también existe discriminación en algunas empresas.

«Otra limitante es que, al momento de interponer las denuncias, en muchos casos tienen que trasladarse desde largas distancias para lograrlo y eso implica un gasto económico, el cual muchas mujeres no pueden costear», recalcó Fuentes.

LEA TAMBIÉN: La inmunización en El Salvador cumple 8 meses y más de 8 millones de dosis han sido aplicadas

La cultura de miedo también genera un retroceso en la lucha para favorecer a las mujeres, ya que todavía impera en un sector de la población, según las diputadas; y señalan que en el pasado, además de vulnerar sus derechos, las instituciones no respondían a los llamados.

Hernández confirmó que, durante años en las normativas diseñadas por los anteriores legisladores, han presentado muchos vacíos en los temas relacionados con la mujer; por ello, en la Asamblea Legislativa, desde la comisión de la mujer e igualdad de género, de la cual forman parte ambas legisladoras cian, están trabajando a través de los informes presentados por otras instituciones estatales para conocer los datos, las estadísticas y las exigencias del segmento femenino.

«Desde el primer día en que se conformó la comisión de la mujer e igualdad de género se comenzó a trabajar articuladamente con todas las instituciones del Gobierno relacionadas con el tema de la mujer, para poder lograr las metas en común», puntualizó Fuentes.

Foto: Diario El Salvador

Tanto ella como la diputada Hernández indicaron que el objetivo es ampliar la oferta de trabajo para las mujeres en los diferentes sectores productivos, generar oportunidades que garanticen su desarrollo económico, así como su integridad física y moral. Con una visión integral, están comprometidas con trabajar bajo las políticas que el Gobierno del presidente Nayib Bukele impulsa en conjunto con la Asamblea Legislativa y con diferentes organizaciones que accionan en pro de la mujer.

«Desde el principio se comenzó a llamar a todas las instituciones que han ido exponiendo una a una su forma de trabajo, cuáles son sus necesidades y cuáles son los proyectos que desarrollan en beneficio de las mujeres», reveló Lorena Fuentes.

Por su parte, Hernández explicó que están fortaleciendo las unidades gubernamentales que están recibiendo denuncias. «Lo que queremos es empezar a difundir información para generar una cultura de reporte y de denuncia, porque todavía encontramos muchas mujeres con temores y silencio», señaló.

Además, la parlamentaria Fuentes manifestó que, al finalizar las convocatorias y los reforzamientos institucionales, se tendrán los insumos disponibles y se harán las reformas necesarias buscando obtener un mejor acceso a empleo digno y equitativo para todas las mujeres de El Salvador.

El fin último es promover la igualdad de oportunidades, el desarrollo económico y eliminar formas de intolerancia a través de políticas públicas y estrategias con las que se crean herramientas prácticas a favor de la mujer. «Es importante propiciar los mecanismos y apoyos para prevenir y denunciar la violencia laboral, la discriminación, así como contar con un mayor compromiso y satisfacción de las personas en el centro de trabajo hacia las mujeres», consideró Ivonne Hernández.

Una de las primeras acciones del Gobierno de El Salvador en este tema, en coordinación con el Consejo Nacional de Calidad (CNC), presidido por el Ministerio de Economía y el Organismo Salvadoreño de Normalización (OSN), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), fue el proceso de diseño de la norma de gestión de igualdad de género para el sector empresarial, buscando promover condiciones igualitarias para mujeres en el ámbito laboral.

El evento fue presidido por la ministra de Economía y presidenta del CNC, María Luisa Hayem; la directora del OSN, Yanira Colindres; y la representante residente del PNUD en El Salvador, Georgiana Braga-Orillard. «Me complace anunciar el inicio de este proyecto de norma de gestión de igualdad de género. A través de un ejercicio de normalización contribuiremos a cerrar las brechas de género en el ambiente laboral», destacó Hayem.

Además, en vías de generar los espacios y otorgar instrumentos para mejorar la economía de las mujeres, se ha apostado al emprendimiento femenino a través del desarrollo de una oferta de servicios digitales inclusiva que apoye a las micro y pequeñas empresas dirigidas por mujeres.

Esto se concretizará por medio del proyecto DigiChiquihuites, que será implementado por el PNUD en coordinación con el Ministerio de Turismo (Mitur), el Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) y el Instituto de Bienestar Magisterial (ISBM).

Con este proyecto se busca ofrecer soluciones digitales inclusivas que contribuyan a cerrar esta brecha y permitan aumentar el acceso a servicios y productos financieros, así como el desarrollo de capacidades digitales y financieras.

Etiquetas: LegisladorasNuevas IdeasPartidopro mujertrabajo
Publicación anterior

34 centros móviles se desplazarán por el territorio salvadoreño este lunes

Siguiente publicación

Comisión del TSE inicia estudio por voto en el exterior

Bessy Raymundy

Bessy Raymundy

Siguiente publicación
Comisión del TSE inicia estudio por voto en el exterior

Comisión del TSE inicia estudio por voto en el exterior

Recomendados

JUSTICIA TRIBUTARIA

Acciones concretas

hace 1 año
Científicos vigilan en Sudáfrica nueva variante del coronavirus

Vuelos cancelados y escuelas cerradas por un brote de COVID-19 en China

hace 7 meses

Noticias populares

  • Soldados hallan campamento pandillero con municiones, chalecos antibalas y hasta con botiquín en Cabañas

    Soldados hallan campamento pandillero con municiones, chalecos antibalas y hasta con botiquín en Cabañas

    483 veces compartidos
    Compartir 193 Tuit 121
  • ¿Qué es la viruela del mono, cómo se contagia y cómo prevenirla?

    366 veces compartidos
    Compartir 146 Tuit 92
  • Indes oficializa realización de la Liga Nacional de Fútbol

    322 veces compartidos
    Compartir 129 Tuit 81
  • Restablecen energía eléctrica en El Salvador tras apagón regional

    494 veces compartidos
    Compartir 198 Tuit 124
  • Diego Henríquez, director deportivo Fesfut:  «No se puede tomar como algo personal la decisión de Ordaz de jugar para México en el Premundial sub-20» 

    332 veces compartidos
    Compartir 133 Tuit 83

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador