La abogada Thanya Pastor expresó, en el programa de opinión Plataforma, del canal de televisión local TVX, su preocupación ante diversas situaciones que se están presentando durante el proceso del escrutinio final por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Además, señaló que en los últimos meses que les quedan a los diputados de la Asamblea Legislativa, quienes deberán dejar sus curules, podrían destruir documentos de actos de corrupción del órgano Legislativo como el de las alcaldías.
«Me preocupan diversas situaciones que se están dando en esta coyuntura del escrutinio final y que durante estos meses puedan destruirse documentos de actos de corrupción tanto en la Asamblea Legislativa como en alcaldías», enfatizó la abogada quien también denunció las irregularidades que se cometieron por el TSE el día de las elecciones, realizadas el 28 de febrero.
«Hay irregularidades que no se le puede perdonar al TSE, como el hecho de aperturar tarde, quedarse sin tinta o cerrar antes de tiempo los centros de votación», señaló Pastor luego de hacer una invitación a la población a no encubrir planes de delitos en el escrutinio y a no dar falsa alarmas.
«Es importante dejar claro que no es un cheque en blanco el que El Salvador ha otorgado en estas elecciones. Tenemos que ejercer una gran contraloría y estar pendientes de cómo se utilizan nuestros fondos y exigir esos cambios que no se dieron nunca», recalcó.
De igual forma, la experta en leyes explicó que cuando un funcionario entrega su cargo o lo ejerce siempre tiene que rendir sus cuentas patrimoniales para descartar o comprobar si durante su periodo laboral ha habido enriquecimiento ilícito.
«Todos los funcionarios cuando salen y entran de sus cargos pues tienen que rendir sus declaraciones patrimoniales para ver si ha habido enriquecimiento ilícito. Ojalá y la sección de probidad de la Corte Suprema de Justicia estuviera más fortalecida para poder ser más expedita», expresó la Tahnya Pastor, quien agregó que:
«Probablemente se vengan algunos antejuicios que están pendientes, muy contados porque poquitas las personas que quedaron o que tienen deuda con la justicia en los partidos que tradicionalmente han gobernado en los últimos años. Espero que lo que viene no se constituya o no se genere una cacería de brujas porque si no van a empezar a decir que en El Salvador somos persecutores político, corremos ese riesgo. No queremos persecución tiene que haber un diseño por la Fiscalía General de la República. No pidamos venganza, pidamos que se hagan respetar nuestras leyes y nuestra Constitución», recalcó la abogada.