martes, febrero 7, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePlaneta

EE. UU. quiere hacer del clima una prioridad para el comercio internacional

La cita, programada para los días 22 y 23 de abril por iniciativa del presidente de Estados Unidos, reunirá a casi 40 líderes mundiales. Entre los invitados están los jefes de Estado de Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México.

por AFP
15 de abril de 2021
En DePlaneta, Sin Categoría
EE. UU. quiere hacer del clima una prioridad para el comercio internacional

Representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai. FOTO / AFP

37
COMPARTIDO
249
VISTAS

La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, abogó el jueves por usar las reglas comerciales internacionales para combatir el cambio climático, una semana antes de una cumbre virtual sobre el clima organizada por el presidente Joe Biden.

La cita, programada para los días 22 y 23 de abril por iniciativa del presidente de Estados Unidos, reunirá a casi 40 líderes mundiales. Entre los invitados están los jefes de Estado de Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México.

«Durante demasiado tiempo, la comunidad empresarial tradicional se ha resistido a la idea de que la política comercial puede ser una herramienta legítima para ayudar a resolver la crisis climática», dijo Tai, en su primer discurso en el cargo.

«Como hemos visto tantas veces con las cuestiones laborales, nos escondemos detrás de la idea de que todo esto es un asunto de política interna y que no necesitamos abordar la ardua tarea de construir un consenso internacional en torno a nuevas reglas», subrayó.

En una videoconferencia organizada por el instituto de análisis político Center for American Progress, Tai sostuvo que no integrar las cuestiones ambientales en la regulación del comercio internacional «ignora la realidad de que las reglas existentes de globalización incentivan la presión a la baja sobre la protección ambiental».

«De cara al futuro, el comercio tiene un papel que jugar», afirmó.

Albergues en frontera mexicana colapsan ante masiva llegada de indocumentados
Combate a tala ilegal y pesca excesiva

Tai prometió hacer cumplir las disposiciones del T-MEC, el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá actualizado, según dijo, con los más altos estándares ambientales.

Pero aunque elogió este avance, llamó a ir más allá para abordar los costos económicos de los desafíos ambientales a través del comercio.

Citó «dos problemas prácticos»: poner fin a la tala ilegal y combatir la pesca excesiva que está destruyendo el ecosistema marino. 

«Los bosques son el pulmón de nuestro planeta y debemos utilizar políticas comerciales (...) para protegerlos», dijo.

«Pero debemos ser conscientes de que solo abordaremos verdaderamente la escala global de este problema a través de reglas globales», insistió. 

Lo mismo ocurre con la resolución del problema de la pesca intensiva y la contaminación de los océanos que destruye el medio marino. 

«Es por eso que las negociaciones de pesca de la Organización Mundial del Comercio (OMC) son tan cruciales», apuntó.

Cadenas de suministro «estratégicas»

¿Qué hacer para mitigar el cambio climático?

Según Tai, «será fundamental desarrollar tecnologías, bienes y servicios ambientales innovadores y cultivar cadenas de suministro internacionales estratégicas para el comercio».

«Desde energía limpia hasta vehículos de bajas emisiones y otras tecnologías, el acceso confiable a estos bienes y servicios será esencial para nuestra transición a cero emisiones (de dióxido de carbono) para 2050», argumentó.

El discurso de la representante comercial estadounidense sigue la política de Biden de utilizar todas las secretarías de gobierno, y no solo las agencias ambientales, para luchar contra el cambio climático. 

En enero, el presidente demócrata firmó una orden ejecutiva en la que indicó que el tema del clima sería «un elemento esencial de la política exterior y la seguridad nacional de Estados Unidos». 

Recientemente dio a conocer un plan de más de 2 billones de dólares para inversiones en infraestructura durante los próximos ocho años que deberían dar un impulso notable al despliegue de vehículos eléctricos o la transición a energías renovables. 

Para la administración Biden, los esfuerzos de Estados Unidos para proteger el clima no deberían traducirse en la exportación de industrias contaminantes a países con estándares más bajos. Y solo una acción global y concertada puede hacer frente a este desafío. 

Etiquetas: ClimaComercio internacionalEstados Unidos
Publicación anterior

Decretan 10 años de prisión para pandillero por intento de homicidio cerca del Mercado Central de San Salvador

Siguiente publicación

La tercera dosis de la vacuna de Pfizer será «probablemente» necesaria, según farmacéutica

AFP

AFP

Siguiente publicación
EE. UU. emite autorización de emergencia para vacuna de Pfizer/BioNTech contra COVID-19

La tercera dosis de la vacuna de Pfizer será «probablemente» necesaria, según farmacéutica

Recomendados

Defensoría ha detectado 30 casos de aumento de precios en productos básicos desde el inicio de las inspecciones

Defensoría del Consumidor recupera $1.8 millones por infracciones del sistema financiero

hace 1 año
Alexi Lalas, exseleccionado de Estados Unidos: «El Salvador tiene mucha suerte de que Hugo Pérez sea su entrenador, es como un regalo»

Alexi Lalas, exseleccionado de Estados Unidos: «El Salvador tiene mucha suerte de que Hugo Pérez sea su entrenador, es como un regalo»

hace 1 año

Noticias populares

  • El Salvador negocia incorporación de una aerolínea dominicana

    Nuevas compañías aéreas exploran operar en El Salvador este año

    861 veces compartidos
    Compartir 344 Tuit 215
  • Fotos: Antiguos edificios del Centro de San Salvador vuelven a la luz a través de la remoción de estructuras

    705 veces compartidos
    Compartir 282 Tuit 176
  • Diana Escobar se pone la camiseta de DC4 como su nuevo fichaje

    769 veces compartidos
    Compartir 308 Tuit 192
  • «¡Hasta pronto, ché!»: Roberto Bundio se despide de DC4 de forma sorpresiva

    538 veces compartidos
    Compartir 215 Tuit 135
  • El Salvador enviará a más de 100 efectivos a Turquía para apoyar en asistencia humanitaria

    176 veces compartidos
    Compartir 70 Tuit 44

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador