La música, muchas veces, se convierte en una motivación de vida que te acompaña hacia donde vayas. Un claro ejemplo es Érick Zaragoza, un joven salvadoreño que nació en San Miguel y emigró a Estados Unidos hace tres años.
Mientras estuvo en El Salvador, Érick perteneció a uno de los primeros grupos de música urbana en el país: Heavy Clan, y luego a Los Escorpiones.
«Tengo unos 15 años dedicándome a la música y unos cinco años como solista. Soy DJ y produzco video. Todo el tiempo la música ha sido mi pasión», afirma Érick, «El Giga», como es conocido en el ámbito musical.
En Maryland, uno de los lugares que lo han acogido como residente, es donde se destaca como DJ. Y fue allí, durante el confinamiento por la pandemia, cuando creó el video «Forever 503», que lanzó oficialmente el pasado 15 de septiembre en YouTube y TikTok.
El video contiene imágenes de El Salvador que fueron producidas por otros salvadoreños. «Para mí es una canción de vivencia, es la situación de cómo yo veo el país desde afuera, porque estás en un país donde la gente te trata de manera diferente. “Forever 503” es una canción que representa el orgullo de lo que eres y sientes», indica «Giga».
Después de tres meses del lanzamiento, el video ya acumula más de 14,000 reproducciones en YouTube y más de 94,000 en Tik Tok.
Colaboraciones

Otra de las canciones destacadas de «El Giga» es «Desahogo», que incluye un «sampling» (vocalización gratuita) de Carla Morrison.
«Alguien tiró esa pista en YouTube y comenzaron varios artistas a hacer “challenge”. Hay un artista que yo admiro mucho, Nicky Jam. A él lo conocí casi en la misma situación que yo estoy, queriendo salir adelante. Ver hoy cómo está me inspira a decir sí se puede. Yo escuché la versión que hizo Nicky y me gustó. Vi que la pista estaba libre e hice una catarsis donde hablo de mi vida», afirma Érick.
«Patria» es otra producción creada por el compatriota. A la fecha, cuenta con más de 36,000 visitas en YouTube y habla sobre la vida de los latinos en diferentes países del mundo.
Su nombre artístico
«El Giga» le fue dado a Érick por sus amigos hace años, en alusión a su estatura, y ahora lo ha convertido en nombre artístico.
«Todos mis amigos eran más bajos que yo. Entonces, me pusieron gigante, aunque hubo alguien que dijo que no era gigante, sino que gigantón», recuerda.
«Cuando entré a la música, recuerdo que fui a cantar a un evento a San Miguel. Me dijeron: “¿Cómo te llamás?”. Yo no hallaba y les dije: “Gigantón”. Con esto de entender un poco más sobre la música y buscar un equilibrio con un nombre más fácil de recordar, desde hace seis años comencé a mencionarme como El Giga», comparte el artista.