miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DeDinero

El país exportó 1,000 toneladas de miel de abeja en 2021

Alemania, Francia, Austria y Portugal son los principales compradores del edulcorante salvadoreño. Los productores cuentan con el asesoramiento del MAG.

por Magaly Abarca
11 de mayo de 2022
En DeDinero
La apicultura, un motor económico y de empleo en Ahuachapán

La calidad y el sabor del endulzante le han permitido abrirse paso entre los compradores extranjeros, principalmente de Europa.

56
COMPARTIDO
375
VISTAS

Europa es el principal destino de la miel salvadoreña. Es apetecida por el mercado de Alemania, Francia, Austria y Portugal, mientras que en Centroamérica los principales compradores son Honduras y Costa Rica.

Como resultado de este acompañamiento y pese a los inconvenientes de la pandemia por la COVID-19, El Salvador exportó alrededor de 1,000 toneladas de miel de colmena en el período 2020-2021, según los datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

La calidad y el sabor de este edulcorante le han permitido abrirse paso entre los compradores extranjeros, y esto es fruto de un trabajo conjunto entre los productores y la Unidad de Inocuidad de Productos Apícolas (UIPA) de la Dirección General de Ganadería del MAG.

Esta dependencia apoya a los productores con inspecciones y monitoreos de enfermedades y plagas en campo; de igual manera, verifica las buenas prácticas en los apiarios. El encargado de la UIPA, Álex Magaña, señaló que estas acciones favorecen al apicultor, ya que le permiten mantener sus colmenas sanas, con diagnósticos tempranos para evitar plagas como la varroa (un ácaro), el pequeño escarabajo de la colmena (PEC) o la loque europea, una enfermedad bacteriana que afecta a las crías.

Lo anterior también permite que el producto nacional se procese libre de contaminantes como el plomo y los plaguicidas, indicó.

«El Salvador es el segundo país de Centroamérica con altas exportaciones porque cumple los requisitos; uno de ellos es que la miel esté libre de residuos de medicamentos veterinarios y de contaminantes ambientales, por eso apoyamos a los apicultores en temas sanitarios», agregó Magaña.

Rogelio Zavaleta es uno de los beneficiarios de las acciones de la UIPA y en la actualidad produce miel en el cantón Melara, en La Libertad, donde posee dos apiarios: uno con 55 colmenas y otro con 58.

El apicultor señaló que el trabajo de los técnicos del MAG es beneficioso porque la asistencia técnica brindada les permite contar con parámetros del trabajo en el apiario.

«En la zona tengo dos apiarios y cada uno me está produciendo unos siete barriles en la temporada. Antes era mucho mejor, hoy por causa del cambio climático, la flora ha disminuido; sin embargo, siempre nos han apoyado con capacitaciones, asistencia y control de plagas para mantener la producción de miel», comentó Zavaleta.

Asimismo, el productor cuenta con ocho apiarios más que están distribuidos en Suchitoto, La Libertad, Tamanique, Quezaltepeque y Aguilares, donde también recibe el acompañamiento de los técnicos de la UIPA para mejorar su producción.

Etiquetas: AbejasExportaciónMiel
Publicación anterior

Promueven la lectura en los jóvenes

Siguiente publicación

El Salvador y Europa: una sólida historia de amistad y cooperación que continúa fortaleciéndose

Magaly Abarca

Magaly Abarca

Siguiente publicación
El Salvador y Europa: una sólida historia de amistad y cooperación que continúa fortaleciéndose

El Salvador y Europa: una sólida historia de amistad y cooperación que continúa fortaleciéndose

Recomendados

Por un canto claro y perenne

Por un canto claro y perenne

hace 11 meses
Uruguay ofrecerá vacunas anticovid para turistas a partir de diciembre

Uruguay ofrecerá vacunas anticovid para turistas a partir de diciembre

hace 6 meses

Noticias populares

  • ¿Qué hacía Fito Salume en el estadio Barraza con camisa de Alianza?

    Adolfo Salume, propietario de Alianza y patrocinador de ´Águila: «El domingo verán con la camisa que llegaré al estadio a ver la final»   

    3086 veces compartidos
    Compartir 1234 Tuit 772
  • El turismo salvadoreño llega hasta las nubes

    3567 veces compartidos
    Compartir 1427 Tuit 892
  • Abogado denuncia defraudación por $10 millones cometida por José Roberto Dutriz, director de La Prensa Gráfica

    1827 veces compartidos
    Compartir 731 Tuit 457
  • Hugo Pérez, seleccionador mayor: «La prioridad de Ordaz era Estados Unidos, pero quizá esa selección no lo quiso»

    824 veces compartidos
    Compartir 330 Tuit 206
  • Salvador Ramos, el joven que disparó a su abuela y luego asesinó a 22 personas en una escuela de Texas

    486 veces compartidos
    Compartir 194 Tuit 122

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador