Visitar El Salvador durante la Semana Santa se ha convertido en uno de los principales «hobbies» de muchos turistas internacionales, atraídos por la gastronomía, las playas, así como los parques recreativos y culturales. Según datos del Ministerio de Turismo (Mitur) unos 57,000 visitantes extranjeros han llegado al país en los primeros días de este período vacacional.
«Según nuestras estadísticas, hasta el 26 de marzo teníamos 57,000 visitantes internacionales, lo que representa un 25 % más respecto a 2023 que fue uno de los años que más visitas de turistas hemos registrado», afirmó la ministra de Turismo, Morena Valdez.
La funcionaria indicó que el 36 % de estos visitantes provienen de Guatemala, un 29 % son de Estados Unidos, 19 % de Honduras y un 16 % del resto del mundo.
«Los guatemaltecos están visitándonos mucho, sobre todo en la zona occidental como Sonsonate, Ahuachapán, Santa Ana, así como en La Libertad y Costa del Sol. Les queda mucho más cerca venir a nuestras playas que a las de su propio país. Esperamos que se incremente», explicó Valdez durante una entrevista televisiva.
Los 57,000 extranjeros registrados en los primeros días son parte de las 126,000 llegadas internacionales que estima el Ministerio de Turismo (Mitur) para el período de Semana Santa, lo que generará alrededor de $110 millones en ingresos con divisas.
Hasta el 26 de marzo, la cartera de Turismo registra 187,000 visitantes en sitios turísticos públicos, 129,000 personas en playas públicas, 134,000 en plazas de Centro Histórico de San Salvador, 55,000 en sitios culturales públicos, 24,000 en sitios del Ministerio de Obras Públicas y 7,000 en áreas naturales protegidas.
Detalló además que entre los cinco destinos más visitados están el Complejo Turístico del Puerto de La Libertad, la Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes), el Cine al Aire Libre, el Parque Natural Balboa, y el Parque Recreativo Apulo.
Por otra parte, aseveró que la estrategia de seguridad del presidente Nayib Bukele ha permitido la llegada de miles de personas al país y que los salvadoreños puedan disfrutar sanamente de los destinos maravillosos que tiene El Salvador.
«Están llegando muchísimos visitantes a todos nuestros sitios públicos donde estamos esperándonos para que usted tenga la mejor experiencia. Estamos calculando que vamos a recibir más de 4 millones de visitantes en todos nuestros destinos», estimó la funcionaria.
También resaltó que continúan trabajando como Gobierno junto a la empresa privada para generar mayores proyectos de infraestructura que permita atender la alta demanda turística que tiene El Salvador.