El ministro de Salud, Francisco Alabi, informó que actualmente el país registra un incremento de casos positivos diarios de coronavirus, pero las hospitalizaciones se mantienen a la baja. Según indicó, en el último reporte actualizado se registraron 583 casos confirmados por día, pero hay 64 hospitalizaciones a escala nacional.
Además, en el comparativo de los casos diarios y hospitalizaciones, en 2021 se registraba un promedio de 162 casos y 245 hospitalizaciones, mientras que en 2022 se reporta un promedio de casos de 159, y 18 hospitalizaciones.
De igual forma, al comparar con los datos de 2021, se identifica una baja en los casos de personas hospitalizadas. En mayo y junio de 2021 se registraban a cerca de 315 hospitalizaciones. En relación con los pacientes en unidades de cuidados intensivos, en mayo de 2021 se reportaban más de 100 casos, y en la misma fecha de 2022 se reportan 7 pacientes. De estos, solo uno ha requerido ventilación mecánica invasiva.
De acuerdo con Alabi, esta baja en las hospitalizaciones podría estar relacionada con todas las medidas de protección desarrollados por el Gobierno, como el avance de la estrategia de vacunación, y las medidas de bioseguridad.
«Es un dato importante porque a pesar de que en este momento estamos teniendo mayor cantidad de casos positivos, los ingresos hospitalarios no han incrementado. Esa es una característica importante de esta variante ómicron», explicó el ministro.
La disminución de las hospitalizaciones coincide con los datos que se obtienen del análisis estadístico con los parámetros de los CDC, que indican el nivel de riesgo que tiene un país ante la COVID-19. Dichos parámetros son la cantidad de ingresos por neumonía por coronavirus, la cantidad de casos diarios y el uso de camas hospitalarias.
El Salvador presenta un promedio de uso de cama hospitalaria del 4 %, con 64 pacientes ingresados. En el caso de ingresos por día se está registrando 1.4 por 100,000 habitantes, y en los casos positivos diarios con pruebas PCR se tienen 60 casos por 100,000 habitantes. «El Salvador está cumpliendo con los parámetros que establece los CDC, y nos ubica en un país de bajo riesgo. Sigue activo el número 132 para recibir el kit de Molnupiravir», indicó el ministro de Salud.
Además, el funcionario hizo el llamado para que los diferentes grupos etarios de riesgos cumplan con el uso de mascarilla y las medidas sanitarias. «Le llamamos a la población a que mantengan la calma. Tenemos oxígeno, medicamento, más de 900 camas disponibles, el sistema de Emergencias Médicas está activo», señaló el ministro.