La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, se reunió con el representante gubernamental para América Latina y el Caribe, Choo Won Hoon; y el embajador de Corea del Sur, Jo Yungjoon, para dar seguimiento a temas de cooperación, entre ellas la modernización y ampliación del puerto de Acajutla y construcción del viaducto en el tramo Los Chorros de la carretera Panamericana.
Los diplomáticos afirmaron su interés por continuar trabajando con el Gobierno del presidente Nayib Bukele en la ejecución de obras de infraestructura, conectividad y movilidad de personas y mercancías.
Una de ellas es potenciar la capacidad del puerto, con el objetivo de pasar de 350,000 contenedores y cuatro atracaderos al manejo de buques a más de 900,000 unidades de carga y un atracadero más, de acuerdo con la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).
El puerto es la principal terminal de carga marítima de El Salvador y los cambios están contemplados en el Plan Cuscatlán de Gobierno.
De igual manera, la firma coreana Dongbu Corporation estará a cargo de la ampliación y de la construcción del viaducto de Los Chorros, nombrado «Francisco Morazán», «un proyecto de vital importancia para agilizar y facilitar el paso hacia el occidente de nuestro territorio», aseguró la vicecanciller.
El proyecto tiene un costo de $411 millones, con préstamos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Banco de Corea Eximbank.
«A propósito de estas iniciativas, se reiteró el interés de seguir trabajando de manera conjunta en acciones que abonen a nuestro avance y desarrollo», agregó la funcionaria.
El embajador Jo Yungjoon manifestó que su Gobierno, además de apoyar y ofrecer su colaboración a El Salvador, busca estrechar su apoyo con el istmo, aprovechando el liderazgo del país, ya que actualmente está al frente de la presidencia Pro Témpore del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).