En el país siempre ha habido apasionados por la salsa y si hay un referente nacional sobre este género es Salsalvador All Star, una agrupación fundada el 21 de febrero de 2006 y que se ha posicionado como «la primera institución de la salsa en El Salvador».
El grupo fue creado por el músico salvadoreño Rubén Flamenco e inició tocando cover de salsas románticas. A la fecha, ha cosechado tres discos propios «El Salvador es mi tierra», «Cúrame con salsa» y «Salsalvador All Stars VIP», este último grabado en vivo en colaboración con la Banda LL, Álvaro Aguilar, Jafet Jeréz, The King Flyp, Sobre Tierra, Prueba de Sonido, Nory Flores, Maelo Ruíz, Frigüey y la Choly.
A lo largo de su trayectoria la agrupación ha acompañado y alternado con grandes artistas salseros como Marc Anthony, Willie Colón, Víctor Manuelle, Gilberto Santa Rosa, Luis Enrique, Eddie Santiago, Rey Ruiz, Jerry Rivera, Mickey Taveras, ente otros.
¿Cómo surge Salsalvador All Star?
La idea surgió a principios de 2006, cuando deseo hacer la reunión de los mejores músicos populares de El Salvador en música cumbia, porque eso es lo que reina en el país, aunque a la mayoría de estos músicos le gusta la salsa. De allí, se hace la selección de músicos populares para que tocaran salsa. El nombre se me ocurrió una mañana; me levanté con la idea de ponerle Salsalvador All Star en honor a la Fania All Star.
El gusto por la salsa, ¿dónde nace?
Yo soy músico salvadoreño. A los cinco años recibí mi primera clase de piano en la academia de mi papá. Posteriormente, estudié en el Colegio Don Bosco y allí comencé en la orquesta del colegio, toqué trombón de vara, saxofón, trompeta, hasta que me quedé en el piano. Allí fue que tocamos de todos los géneros. En 1995, viajé a Costa Rica y allí fue que me apasioné mucho más por el género salsa. En 1999 hubo un concierto donde vino Celia Cruz, La India y El Canario. Allí fue donde conocí directamente a los salseros, ya cuando hablé con ellos decidí irme a Nueva York.
¿Fue difícil entrar a un público salvadoreño que estaba acostumbrado a la cumbia?
No teníamos muchas expectativas y no nos imaginamos que podríamos ser lo que somos. Se podría decir que el salvadoreño estaba huérfano, salseramente hablando, y cuando nace Salsalvador All Star es como si los mismos salvadoreños dijeron este es nuestro papá salsero y tenemos que apoyarlo. Por eso digo que había mucha gente huérfana en el país que nos adoptaron a nosotros y nosotros a ellos. Así fue que nace el fenómeno de la salsa en El Salvador.
En esta travesía que ha vivido Salsalvador tuvieron la oportunidad de abrirle a Marc Anthony, ¿verdad?
Fuimos teloneros y es la primera agrupación que él permite que lo haga, porque en realidad en ninguna parte de Latinoamérica permite que esté otra banda, mucho menos del género que él ejecuta. El equipo de trabajo de Marc Anthony vio lo que hemos estado haciendo en El Salvador, que es un trabajo bien sólido, continuo y honesto, y todo ese esfuerzo dio su fruto porque logramos estar, ser los teloneros del máximo exponente de la salsa a nivel mundial, en el Estadio Mágico González.
Tienen canciones propias, o ¿son cover los que ustedes cantan?
Tenemos canciones propias. De hecho, el primer disco se llama «El Salvador es mi tierra», el nombre de nuestra primera canción original, con letra y arreglos míos, y habla sobre los salvadoreños que viven en el extranjero y les hace falta El Salvador.
¿Qué son los jueves de salsa?
Es una tradición récord mundial porque no existe en el mundo nada que iguale o asemeje los 15 años que llevamos tocando todos los jueves religiosamente salsa. Hemos estado en diferentes lugares porque comenzamos en un centro comercial, pasamos a la Zona Rosa y posteriormente estuvimos en el Sombrero Azul y actualmente estamos en Rumba, en el Paseo El Carmen.
¿En esta nueva celebración harán una gira con algún grande de la salsa?
Para celebrar estos 15 años vamos a ir a los cinco países de Centroamérica en orden, desde Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Al contarle a Maelo Ruíz la magnitud de la celebración, él me dice: “Rubén celebremos también mis 30 años de carrera”, así que vamos a celebrar doblemente: los 30 años del sonero del amor y los 15 años de jueves de salsa. Ahora, somos los embajadores de la salsa centroamericana ya que hace nueve años fuimos a Australia. Somos la primera orquesta representante de la salsa, ya que ni Rubén Blades, ni Luis Enrique han ido a Australia. Tuvimos nosotros ese privilegio y honor de poder representar la salsa centroamericana en Australia, así es como regresamos como los embajadores de la salsa.
En cuanto al Día Nacional de la salsa, ¿surge con ustedes?
Nada en El Salvador ha sucedido sin que Salsalvador All Star no esté presente. La historia se escribió desde los 17 años que lleva Salsalvador. Hace 10 años nace la idea de poder celebrar el Día Nacional de la Salsa y solo dos países en el mundo lo celebramos, Puerto Rico y El Salvador. El día nació el 30 de abril, una fecha que no se cambia.
EL HERMANO MENOR DE SALSALVADOR ALL STAR
Con el paso del tiempo, el fundador de Salsalvador All Star, Rubén Flamenco, decide retirarse de la música y deja la orquesta en manos de Nelson Castaneda, quien a partir de ese momento se convierte en el director de la agrupación; sin embargo, a Rubén, la vida siempre lo llevó por el camino de la melodía y lo vuelve a poner frente a otra agrupación: SalSalvador Usa.
San Salvador USA, ¿quiénes son?
Yo me retiré de Salsalvador All Star en el 2019, hace tres años, y me quedé como director técnico por así decirlo. El año pasado, en agosto, me llamó el cónsul de New York para que llegara yo con Salsalvador, o sea, quería a la agrupación, pero quería que yo llegará como integrante de la agrupación y como ejemplo de un salvadoreño que estudió en New York. Yo saqué una maestría en música porque obtuve una beca que me otorgó Tito Puente. Así que me voy a New York con músicos nacionales, exintegrantes, que tenían visa. No llevamos a los actuales integrantes porque muchos no tienen visa y no teníamos tiempo para permiso. En ese momento, teníamos que correr. Así nace la idea de formar un nuevo Salsalvador pero para no confundir a la gente le pongo USA. Es el mismo nombre, pero no el mismo apellido. En pocas palabras, esta es la orquesta que nace en Estados Unidos con los exintegrantes.
Y, ¿Salsalvador USA hace presentaciones en El Salvador??
Aprovechando la demanda que tiene Salsalvador All Star nos presentamos en El Salvador como Salsalvador USA. Hacemos dobles programaciones con diferentes integrantes. El concepto de Salsalvador USA es el mismo que Salsalvador All Star, solo que comandados y dirigidos por Rubén Flamenco, porque yo estoy al frente y al piano. Además, le damos espacio a músicos de las nuevas generaciones que, posiblemente, pertenecerán a Salsalvador All Star en un futuro.
O sea, ¿Salsalvador USA son artistas salvadoreños?
Sí. Se llama Salsalvador USA solo porque nació en Estados Unidos y también para no confundir a la gente en aquel momento. A la presentación en Nueva York sí iba Salsalvador All Star porque iba su fundador; pero no podíamos anunciarlo como tal porque no iba la agrupación que lo conformaba en ese momento.
¿Tampoco es que solo Salsalvador USA sea quien toque fuera del país y Salsalvador All Star en El Salvador?
No. Depende de cuál de las dos agrupaciones quieran contratar. Prácticamente, existen dos Salsalvador. Por ejemplo, el próximo 19 de noviembre Salsalvador USA estará en Ilopango y Salsalvador All Star va a estar en Apopa, el mismo día, a la misma hora.