La embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga, reiteró el mensaje del presidente Nayib Bukele de que El Salvador es un país soberano y que actualmente está saldando deudas históricas en economía, seguridad y justicia, durante su participación en la Cuarta Cumbre Anual por la Juventud y Democracia en Las Américas de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
La funcionaria señaló que el Presidente Bukele terminó con el bipartidismo que «tanto daño hizo» como uno de los modelos más corruptos en América Latina. De acuerdo con Mayorga, más de 250 mil personas fueron asesinadas en el país entre las pandillas y la guerrilla.
«Los políticos tradicionales piensan que haciendo las mismas cosas van a obtener resultados diferentes. Nuestros pueblos están exigiendo un nuevo modelo de gobernanza a nuestros políticos, el presidente Nayib Bukele es como una luz que está iluminando América Latina», destacó y resaltó que previo a este Gobierno más de 3 millones de personas emigraron al exterior de forma forzada, pero que actualmente existe «libertad de movilidad».
Tanto el Ministerio de Relaciones Exteriores como el Ministerio de Trabajo comparten oportunidades de empleo en Estados Unidos y Canadá. Además, imparten capacitaciones para emprendimientos y reintegración al ámbito laboral.
Mayorga también señaló que las pandillas extorsionaban con más de $1,100 millones al año. «Si alguien quería tener una empresa en El Salvador, debía tener un presupuesto destinado para pagar la extorsión o se moría usted y su familia», manifestó.
El Gobierno mantiene activo el Pla Control Territorial y el régimen de excepción, con el que han sido detenidos más de 55,000 pandilleros.
La embajadora señaló que la Asamblea Legislativa durante los gobiernos de ARENA y el FMLN se destinaban $279 millones solo a campañas políticas y organizaciones no gubernamentales «fachadas».
«Las clases privilegiadas tenían control de todas las salas en el sistema de justicia y los diputados podían aprobar perdones fiscales de hasta $280 millones a las poderosas empresas. Hoy tenemos una campaña en contra de los evasores y hemos podido recaudar más dinero para obras públicas», aseguró.
Asimismo, Mayorga defendió la soberanía del país. «Ahora el Estado de El Salvador es libre y vengo a este otro país, que es la cuna de la libertad en el mundo, a decirles que no estamos dispuestos a cambiar nuestra ruta. Cuando tuve la oportunidad de estar con el presidente Joe Biden en la oficina oval le mencioné lo mismo: Nuestra relación tiene que estar basada en el respeto, nuestra dignidad y soberanía».
«Queremos hacer lo que ustedes hacen, no lo que ustedes dicen», reiteró Mayorga, según el mensaje del presidente Bukele, agregando que el país está en la «lucha por lograr la verdadera libertad, paz y progreso».