A primeras horas de este domingo 28 de marzo, un millón de vacunas contra la COVID-19 proveniente de China arribó en tierras salvadoreñas, para dar continuidad al Plan de Vacunación impulsado por el Gobierno de El Salvador.
Se tarta del cuarto cargamento de dosis que recibe el país como parte de la estrategia de inmunización. En esta ocasión, el país recibió a las vacunas CoronaVac, desarrollada por la empresa Sinovac.
El ministro de Salud, Francisco Alabí; la embajadora de China, Ou Jianhong; y otras autoridades del gabinete de Salud, asistieron a la llegada de las nuevas dosis que contribuirán a alcanzar la inmunización en el país.
El ministro Alabí informó que de momento ya son más de 70 mil salvadoreños beneficiados con las vacunas anti-COVID-19. «78% de la meta está cumplida», expresó el funcionario ante la llegada del nuevo lote y la cobertura para aplicar las vacunas que se a alcanzado hasta la fecha.
«Vamos a poder ampliar a los adultos mayores, a todas las personas con enfermedades crónico degenerativas», afirmó Alabí.
Por su parte, la embajadora de China, Ou Jianhong, mostró satisfacción a la llegada del nuevo lote a El Salvador, «hoy estamos aquí con mucha alegría y emoción, celebrando la llegada de un millón de dosis de la vacuna china CoronaVac», expresó.
Además, manifestó que «China está a la disposición de mantener la estrecha colaboración con El Salvador para dar seguimiento a la cooperación de vacunas».
Presidente Nayib Bukele anuncia llegada del cuarto lote de vacunas anti-COVID-19 a El Salvador
El día de ayer, el presidente Nayib Bukele hizo de conocimiento público la llegada de nuevas dosis para ser aplicadas a la población salvadoreña. Por medio de su cuenta de Twitter explicó que se trata de 1 millón de vacunas procedentes del país asiático las que como Gobierno han adquirido a la empresa SINOVAC.
Con la llegada de este nuevo lote, el Gobierno salvadoreño prevé contar con las dosis necesarias para comenzar la vacunación de todos los mayores de edad y las personas con enfermedades crónicas el próximo 15 de abril de este año.
«Para entonces ya habremos vacunado al 100% del personal de salud y administrativos (público y privado), personal de protección civil, bomberos, policías, militares, docentes y administrativos del rubro educativo y periodistas», agregó el mandatario.
Además, el presidente de El Salvador manifestó que estiman iniciar con la vacunación de los maestros del sector público este martes 30 de marzo, previo al reinicio de clases semipresenciales.
El mandatario salvadoreño, la noche del 27 de marzo agregó a su anuncio el agradecimiento al presidente de China Xi Jinping y a la embajadora Ou Jianhong, por su contribución para que El Salvador pudiera adquirir 2 millones de vacunas a la empresa SINOVAC, de las cuales este día se recibió el primer millón.
«Es un honor para mí poder trabajar en su lindo país, y hacer aportes por fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre los dos países en beneficio de los dos pueblos», expresó Jianhong desde su cuenta oficial de Twitter.
Esta sería la cuarta ocasión en la que El Salvador recibe dosis contra la COVID-19, luego de la llegada de las vacunas de AstraZeneca, y las dosis provenientes del mecanismo COVAX.