A través de un escrito, la Fiscalía General de la República (FGR) ha solicitado a la Cámara Primera de Primera Instancia de la Corte de Cuentas de la República (CCR) ser parte del juicio de cuentas por responsabilidad administrativa que el ente contralor ejecuta en contra del Concejo Municipal de San Salvador encabezado por el alcalde, Ernesto Muyshondt.
De acuerdo con el documento al que este medio tuvo acceso, el abogado Manuel Francisco Rivas Pérez, es el agente auxiliar designado por el fiscal general, Raúl Melara, para ser parte de este juicio en el que la referida cámara emitió un reparo en contra del concejo por «incumplimiento de pago por servicios de disposición final de desechos sólidos» de acuerdo con el informe de examen especial a los fondos percibidos por la comuna entre el 1 de mayo de 2018 al 1 de mayo de 2019.
En el documento que la FGR envió a la cámara, señala que el incumplimiento de responsabilidad le corresponde al tesorero de la comuna, Fernando Heriberto Portillo Linares, y no a todo el concejo municipal; y, en todo caso, es el alcalde Muyshondt quien debió supervisar las labores de Portillo y realizar control y fiscalización de sus funciones.
En esa auditoría, se detectaron 32 facturas pendientes de pago a la sociedad Manejo Integral de Desechos Sólidos (MIDES) por un monto total de $725,612.62, correspondientes al periodo del 1 de agosto al 31 de diciembre de 2018, mismo periodo en el que la comuna percibió [según informe de CCR] un total de $16,468,648.72 en concepto de tasa de desechos sólidos que los capitalinos cancelan.
LEA TAMBIÉN: Concejo de la Alcaldía de San Salvador enfrenta juicio de cuentas por impagos a Mides
Ante el emplazamiento que la cámara realizó al alcalde, síndico municipal, tesorero y concejales, se les otorgó un plazo de 15 días a partir del 11 de enero del 2021 para ejercer su derecho de defensa; sin embargo, debido al proceso implementado por el edil, él y algunos concejales fueron declarados «rebeldes».
Al consultar con la concejala de ARENA, Arlyn Rivas, explicó que fue Muyshondt quien designó a la subgerente de la comuna para responder la notificación que la CCR habría hecho, no obstante, la corte rechazó la respuesta.
«Yo ahora [ayer] le escribí a la síndico municipal [Gloria Calderón] en la mañana haciéndole saber si ya le habían notificado. Si me decía ella que el documento expresa que el poder que nosotros le habíamos otorgado como concejo municipal, exceptuando al concejal German Muñoz, no lo había dado por aceptado la corte. Por lo cual, al ella contestar en nombre del concejo, porque no era algo en colegiado [aclara Rivas], sino personal, no era válido y se nos ha declarado en rebeldía. Dado estas circunstancias del hecho que no se ha llevado bien el proceso, yo voy a hacer un escrito haciendo mi defensa propia y no en común, porque en ningún momento se nos mostró la respuesta que iban a mandar y el poder que el alcalde [Muyshondt] firmó por todos», dijo Rivas
Mientras que el también concejal de ARENA, German Muñoz, dijo que esperaría abordar el tema con su equipo jurídico antes de opinar al respecto, sin embargo, confirmó que el resto de los miembros del concejo han sido declarados rebeldes por no presentar sus alegatos.
«En mi caso, yo presente un documento a la Corte de Cuentas en el cual yo me exoneraba de la responsabilidad porque no tengo facultades más de las que la ley me da. En mi caso no soy pagador, no tengo responsabilidades administrativas», indicó Muñoz y agregó «Según el Código Municipal él [alcalde] es el representante legal de la alcaldía y el tesorero es el pagador».
LA CRISIS DE LA BASURA Y DEUDA CON MIDES
De acuerdo con fuentes de la comuna, son 600 toneladas de basura por día las que produce el municipio de San Salvador y solo se ha estado recolectando el 25 %, como consecuencia del impago a MIDES y a los trabajadores.
MIDES reclama una deuda por más de 5 millones de dólares y ante la falta de seriedad de la comuna, recurrieron a un litigio para solventar los reclamos.
Desde hace al menos seis meses los promontorios de basura y proliferación de moscas en diversos sitios y colonias de San Salvador han sido lo común para los capitalinos debido al deficiente servicio de recolección de basura.