El Gabinete de Seguridad presentó en la capitanía Puerto de La Concordia, en San Luis La Herradura, departamento de La Paz, el cargamento de 1.2 toneladas de cocaína que el pasado 27 de marzo fue decomisado por la Fuerza Naval.

La droga valuada en $30 millones fue interceptada por un equipo de la Fuerza de Tarea Naval Tridente (FTNT) a 520 millas náuticas [963 kilómetros] de la Bocana el Cordoncillo, Estero de Jaltepeque.
El cargamento de droga era transportado por tres colombianos que viajaban en un LPV o una embarcación de bajo perfil o semisumergible.

El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, manifestó que, con este cargamento de droga en la gestión del presidente, Nayib Bukele, se han decomisado 30 toneladas de droga y la cocaína es la mayor incautada.
«No hay duda de que este gabinete de seguridad del presidente, Nayib Bukele, sigue dando golpes contundentes y estamos siendo no solo un referente en nuestra la lucha frontal en contra del peor cáncer que como sociedad hayamos tenido en esta guerra contra las pandillas, sino también el trabajo que está desarrollando nuestra Fuerza Naval», sostuvo el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.
Los tres colombianos detenidos son: Pedro Javier Rodas Bueno, Yerlin Cáceres Palacios y Silvio Grueso Araujo y serán procesados en el Juzgado de Paz de San Luis La Herradura por el delito de tráfico ilícito internacional.

El delito es calificado en la modalidad internacional cuando los tripulantes de una embarcación son interceptados a más de 400 millas náuticas.
Las autoridades estiman que este es el decomiso que han ejecutado a más larga distancia en aguas internacionales. El 12 de mayo del año pasado incautaron un semisumergible trasladando 810 kilogramos de cocaína valuados en $20,250,000 y la embarcación fue interceptada a 903.7 kilómetros [487.9 millas náuticas] al suroeste de la costa salvadoreña, en el LPV viajaban tres ecuatorianos que el 21 de marzo de 2023 fueron condenados a 12 años de prisión por el Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador.
El Salvador ejerce soberanía y jurisdicción sobre el mar hasta una distancia de 200 millas contadas desde la línea de más baja marea según el derecho internacional, la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas y la Constitución de los Océanos, conocida como Convención sobre Derechos del Mar, señalan la distancia de soberanía que un país tiene en el mar.