El ministro de Economía y candidato a la Presidencia de Argentina, Sergio Massa, anunció el lunes un tipo de cambio diferencial por 30 días para todo el complejo exportador del país, con el objetivo de acelerar la liquidación de divisas y aumentar el nivel de las reservas internacionales.
La medida fue anunciada tras celebrarse la víspera las elecciones generales en las que el candidato oficialista por la coalición «Unión por la Patria» obtuvo la mayoría de los votos (36.7 %) en la primera vuelta presidencial.
El nuevo esquema anunciado por Massa les permitirá a los exportadores argentinos liquidar un 30 % de las divisas que ingresan al país por concepto de despachos al exterior al precio del «contado con liquidación», un dólar financiero cuyo precio se ubica hoy por encima de 900 pesos por unidad.
«Todo el complejo exportador argentino, bienes intermedios, bienes terminados, productos primarios y servicios, va a tener por los próximos 30 días un régimen de liquidación de 70 % ingresado por lo que se denomina el Mercado Único Libre de Cambios (MULC) y 30 % ingresado por lo que se denomina sistema de dólares financieros o contado con liquidación», expresó.
El fortalecimiento de las reservas internacionales es, además, un objetivo contemplado en el acuerdo que el Ejecutivo argentino mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual consta de $8,000 millones antes de finalizar el año.
Massa además se refirió a la deuda soberana argentina refiriendo «falta de incentivos» para lograr profundidad en el mercado de bonos.
En ese sentido, anunció que estudiarán «mecanismos de premio y anticipación de pagos en algunos bonos argentinos, a los efectos de garantizar que recuperemos profundidad y confianza en el mercado soberano de bonos».
De igual manera, destacó su compromiso como ministro de Economía para encauzar el equilibrio en el cierre de las cuentas públicas hasta el próximo 10 de diciembre, fecha de la toma de posesión del nuevo presidente.
El ministro y candidato oficialista aseguró que para el 2024 la economía argentina crecerá por la vía de un aumento de las exportaciones.
«El año que viene la economía argentina va a crecer y las exportaciones van a crecer de manera sideral, entre otras cosas porque pasamos a tener saldo positivo en la balanza energética, porque nos recuperamos de la sequía y además recuperamos capacidad de exportación», afirmó Massa.