El ministro de Trabajo, Rolando Castro, afirmó que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha logrado eliminar la brecha previsional que se agudizó debido a que los empleadores no enviaban las retenciones. al Sistema Previsional.
En 2019, esta situación que el funcionario calificó como «un mal endémico», afectaba a 150,000 trabajadores del sector formal, afectando de forma directa su ahorro de pensiones, y por ende, su liquidez.
«Muchos empleadores, incluyendo alcaldías, pagan la retención legal al ISSS (Instituto Salvadoreño del Seguro Social), pero no enviaban la retención del Sistema Previsional, afectando cualquier proceso de jubilación de los trabajadores», explicó Rolando Castro.
De acuerdo con data extraída del Sistema de Información del Mercado Laboral (Simel), en el 2019 se vieron afectados 150,000, y en 2023 -entre enero y junio- 113,000 trabajadores. Sin embargo, entre junio y diciembre de ese mismo año se logró eliminar la brecha con la puesta en marcha del Sistema de Planilla Única (SPU), según explicó el ministro.
«Esto erradica por completo la brecha previsional y los trabajadores ya no tendrán problemas en sus procesos de jubilación», añadió.
El Sistema de Planilla Única, que según la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), entró en vigor a partir del 1° de julio de 2023, es una herramienta que evita la exoneración de cuotas laborales de ley.
La institución indicó que es la encargada de supervisar el reporte en el pago de planillas de salud y pensiones, un procedimiento de carácter obligatorio y que se realiza en línea por cada uno de los empleadores registrados en el antiguo Sistema Previsional (SEPP).
Según un reporte de la SSF, alrededor de 40,000 empleadores de todo el país recibieron jornadas de capacitación de manera presencial y virtual por parte de la institución con la finalidad de integrarlos en el uso del nuevo sistema.
Más empleos formales
Por otra parte, el ministro Castro, informó a través de X, que gracias al liderazgo del presidente Nayib Bukele El Salvador logró superar el récord histórico de un millón de trabajadores formales.
«Algo que muchos actores dijeron que era imposible, lo hemos logrado en el Gobierno liderado por el presidente Nayib Bukele. Se ha superado el récord histórico de un millón de trabajadores formales en El Salvador», afirmó el funcionario.
De acuerdo con datos de la plataforma Simel, a diciembre de 2023, la cifra exacta de cotizantes en el ISSS, fue de 1,000,976, un total de 32,731 más que los reportados en la misma fecha de 2022, cuando se contabilizaban 968,245 empleos.
Además, Castro, señaló que el panorama económico desfavorable que ha afectado a las principales economías del mundo no ha impedido al país avanzar en la creación de empleo formal.
«A pesar de que el contexto internacional es complejo y nuestro país no es una isla, seguimos creciendo en empleo formal. Hace falta mucho, pero vamos por el camino correcto de la historia», añadió Rolando Castro.
En el mismo tema, el titular hizo énfasis en que en administraciones anteriores el crecimiento interanual en empleo formal no sobrepasaba los 15,000 nuevos cotizantes. Por ejemplo, en 2017, el incremento fue de 10,121.