Guatemala, Honduras y Costa Rica mantienen vigentes las restricciones con la finalidad de frenar el aumento de contagios de la COVID-19, pues los tres países centroamericanos han registrado incremento de infecciones semana tras semana.
Guatemala está cubierto de rojo con su alerta máxima por los contagios, Honduras mantiene el toque de queda nocturno desde el año pasado y Costa Rica, limita la circulación con una restricción vehicular de lunes a viernes.
En el caso de Guatemala, se mantiene vigente la Ley seca a partir de las 9 de la noche hasta las 6 de la mañana. Además, hay 305 municipios en alerta roja, 21 en naranja y 14 en amarilla. La alerta roja implica el máximo riesgo de ser contagiado.
Los municipios en rojo no permiten las agrupaciones de más de 10 personas en diferentes comercios y recomiendan a los habitantes mayores de 60 años, no asistir a eventos o tener un horario exclusivo para ellos.
Guatemala reporta 497, 690 casos y 12,468 muertes.
Toque de queda en Honduras
La Secretaría de Estado en el despacho de Seguridad a través de la Policía Nacional de Honduras informó el lunes sobre la extensión del toque de queda de 10 de la noche a 5 de la mañana, hasta el 12 de septiembre.
El sistema financiero, supermercados y comercios en general, no deben superar el 50 % de su capacidad en las instalaciones. La policía vigila el cumplimiento.
Los bares, discotecas, cines, gimnasios, teatro, complejos deportivos, así como reuniones en casas particulares de más de 10 personas, están prohibidas.
Honduras acumuló 348, 894 contagios y 9,224 decesos.

Restricción vehicular en Costa Rica
En Costa Rica se mantiene la restricción vehicular de dos placas por día, de lunes a viernes, de 10 de la noche a 5 de la mañana, quienes no cumplen la medida son acreditados a multas.
El comercio también mantiene un aforo del 25 %. El Ministerio de Salud informó que de acuerdo a la evolución de la pandemia en el país, será hasta en octubre que habilitarán el 50 % de capacidad en las instalaciones comerciales.
También impulsaron un plan piloto en el Estadio Nacional de Costa Rica con una asistencia máxima de 3,000 personas, con distanciamiento de 1,8 metros.
La actividad inició este mes con los encuentros de la selección mayor masculina de fútbol del 5 y 8 de septiembre, así como los encuentros amistosos de la selección sub-20 femenina de fútbol el 16 y 19 de septiembre.
Costa Rica llegó a los 481, 100 infecciones y 5,702 muertes.