En medio de una alerta generalizada por la pandemia de la COVID-19, que ha causado más de 3,600 muertos, Honduras impone nuevas restricciones.
Los residentes de los departamentos de Cortés, Atlántida, Santa Bárbara y Yoro (norte) pueden circular únicamente de 5 de la mañana a 8 de la noche, y los fines de semana el movimiento se regirá por la terminación de dígitos de sus documentos de identidad, pasaporte o carné de residencia.
La medida comenzó el domingo y se aplicará hasta el próximo fin de semana, comunicaron fuentes de la Policía Nacional por medio del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).
En el resto del país, el toque de queda sigue en marcha también hasta el 7 de febrero, y va desde las 9 de la noche hasta las 5 de la mañana.
Fuentes de la Policía informaron que durante el fin de semana detuvieron a más de 300 personas por incumplimiento del toque de queda.
Al cierre de enero, la Secretaría de Seguridad registró 2,851 detenciones. Atlántida y Cortés se encuentran entre los seis departamentos con más registros de casos de la COVID-19.

El país ha acumulado 147,843 contagios confirmados y 3,610 decesos. El comisionado de Policía Luiz Alonzo Osavas mencionó durante una entrevista que el sistema sanitario del país evaluó el incremento de contagios en las zonas Santa Bárbara, Cortés y Yoro, y determinó limitar la circulación por dígitos en estos departamentos.
Honduras se encuentra en su peor fase pandémica ante el imparable aumento de casos de coronavirus que satura la red hospitalaria pública y privada, según la directora de Comunicación Estratégica de la Secretaría de Seguridad, Rebeca Martínez.
«La Policía ha ejercido nuevos controles como parte de las medidas preventivas para verificar la circulación tanto de personas como de vehículos», detalló Martínez.
La Policía Nacional Civil (PNC) publicó en un comunicado que el sistema financiero, supermercados y comercios no deben superar el 50 % de su capacidad en las instalaciones.
Los bares, las discotecas, los cines, gimnasios, teatros, complejos deportivos, centros de convenciones y centros educativos en todos los niveles tienen prohibido operar.