Hoy, por primera vez, el Documento Único de Identidad (DUI) será impreso fuera de las fronteras patrias, para facilitarles a los salvadoreños radicados en otros países la obtención del documento y garantizarles el derecho al voto en las elecciones presidenciales, de diputados y concejos municipales en 2024.
En la última sesión plenaria, previo a las vacaciones agostinas, la Asamblea Legislativa reforzó el presupuesto del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) con $14,033,670 para mejorar y ampliar los servicios de emisión y entrega del DUI en el exterior.
La aprobación de los fondos se logró luego de la reunión de la comisión de hacienda, presidida por el diputado de Nuevas Ideas Christian Guevara, con el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, y el presidente del RNPN, Fernando Velasco.
«Se van a poder emitir DUI desde Estados Unidos y enviar por correo a casi todos los países del mundo. Se va a poner otro [punto de emisión] en Italia, desde donde se va a poder enviar por correo a toda Europa, y habrá otro punto de emisión en Australia, desde donde se va a poder emitir a Oceanía y Asia», explicó el presidente de la comisión de hacienda.
La impresión del DUI en el exterior iniciará este mes en el centro de servicio del consulado salvadoreño en Los Ángeles, en Estados Unidos, y progresivamente continuará en Woodbridge, Dallas, Long Island, Elizabeth y Silver Spring.
El centro de emisión del DUI en Italia estará en Milán, la capital, y el de Australia, en Melbourne, según el RNPN.
Para la impresión del documento en el exterior, el RNPN y la con – cesionaria Mühlbauer comenzaron hace varios días la instalación del equipo y la verificación del sistema que permitirá que la diáspora obtenga el DUI el mismo día del trámite. Anteriormente, cuando un connacional requería el DUI, era impreso en El Salvador y luego enviado al exterior.
El presidente de la comisión de hacienda y también jefe de la fracción de Nuevas Ideas explicó que la impresión y emisión del DUI en el exterior es el primer paso para aplicar la ley del voto en el exterior. Por mandato de la Sala de lo Constitucional, la normativa debe permitirle a la diáspora votar y postularse a cargos de elección popular a partir de 2024, y debe estar lista antes del 15 de septiembre de este año.
La diáspora solo ha podido votar en las elecciones presidenciales de 2019, y por falta de acuerdos políticos no pudo votar por alcaldes y diputa – dos el 28 de febrero pasado.