El Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirá la próxima semana con la Junta de Vigilancia Electoral (JVE) y los secretarios generales de los 13 partidos políticos que participarán en las elecciones de 2024 para analizar las propuestas de los diseños de las papeletas para el voto electrónico en el extranjero.
El magistrado Noel Orellana explicó el miércoles en la entrevista de La Tribu que la Ley Especial para el Ejercicio del Sufragio en el Extranjero establece al TSE que debe elaborar las papeletas del voto en el exterior «lo más similar posible a las que se utilizan en el territorio nacional, con la única diferencia que esta [papeleta para voto extranjero] va a ser electrónica».
«El problema que estamos teniendo es que no cabe en un teléfono, por muy grande que sea, en una tablet, la papeleta. La próxima semana vamos a tener una reunión con miembros de la Junta de Vigilancia Electoral y con los secretarios generales de los 13 partidos para plantearles esa situación y poder sacar una decisión en consenso para evitar cuestionamientos hacia el Tribunal Supremo Electoral», añadió Orellana.
Descartó que el voto electrónico se haga en los dispositivos con un diseño tipo formulario, por el sistema de votación que se ha adoptado en el país. «El Salvador es uno de los países que tiene el sistema de votación más complejo del mundo porque la Salas (de lo Constitucional) anteriores establecieron un sistema de listas abiertas, de preferencia, de voto cruzado. La persona tiene derecho a votar por partido, por persona y por candidatos de diferentes partidos en el caso de diputados. En esos términos no se puede implementar la forma de votación de solo marcar casillas», explicó Orellana.