La cámara baja del Parlamento alemán, también conocido como Bundestag, aprobó un proyecto de ley para reducir sus 736 escaños a 630. El texto fue avalado con 400 votos a favor, 261 en contra y 23 abstenciones. Esta es una iniciativa que se ha querido impulsar desde hace años, según medios de comunicación internacionales.
La normativa obtuvo el respaldo de los votos de las coaliciones del Gobierno del canciller Olaf Scholz, es decir, los socialdemócratas, ecologistas y liberales.
Este avance queda en potestad del Tribunal Constitucional para ratificarlo. Son 106 curules las que se eliminarán y el cambio será efectivo tras las elecciones generales de 2025.
La cámara baja alemana es una de las más numerosas en el mundo entre los elegidos democráticamente, solo después del Congreso Nacional del Pueblo de China, con 2,980 legisladores, y la Cámara de los Lores en el Reino Unido con 784 miembros, compartió el periódico español «La Vanguardia».
La cámara se amplió a 736 asientos luego de las elecciones generales de 2021, ya que el sistema electoral de Alemania se desarrolla a través del doble voto, es decir, que la población emite el sufragio con el nombre del diputado que prefiere y otro con la lista del partido al que apoya.
«El segundo voto determina la representación proporcional del partido en la cámara, pero el primero garantiza que haya un diputado elegido de modo di – recto en cada circunscripción, así que si un partido obtiene más escaños directos que los que cosecha por representación proporcional, se hace una corrección de escaños al alza y se compensa también a los otros partidos para volver a nivelar la proporción general», detalló la publicación del medio español.
El Bundestag ha intentado durante una década reducir los escaños; sin embargo, todos los proyectos fracasaron. La institución empezó a funcionar con 598 legisladores. Una encuesta del instituto demoscópico Allensbach reveló que el 78 % de los alemanes consideró que la cámara es demasiado grande y demasiado cara.