Para el titular del Ministerio de Defensa, René Francis Merino Monroy, la jornada electoral del pasado 28 de febrero se realizó de manera segura y sin casos de violencia que lamentar gracias a la implementación efectiva del plan de seguridad, el cual la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) realizó en conjunto con la Policía Nacional Civil (PNC).
Merino Monroy señaló que los salvadoreños pudieron disfrutar de una jornada electoral segura y en tranquilidad, gracias al despliegue de unidades militares y policiales en todo El Salvador, concentrando esfuerzos en los centros de votación y en las unidades de transporte colectivo para asegurar unas elecciones legislativas y municipales libres de violencia.
«Los planes de seguridad elaborados junto con la PNC dieron sus resultados. La población salió a ejercer el voto de manera libre y con seguridad. Ordenamos que se subieran soldados a autobuses y microbuses para que la población se trasladara hacia los centros de votación de manera segura. Esto se reflejó en la cantidad de personas que salieron a votar», aseguró el ministro de Defensa.
De igual forma, Merino Monroy aseguró que el personal de la Fuerza Armada también tuvo su espacio para cumplir con la emisión del voto. «Somos respetuosos de la decisión de la ciudadanía (en las urnas). Se ha demostrado en todo este tiempo (esa forma de actuar), luego que se firmó la paz en el país», señaló.
Según datos de la institución policial, el día de las elecciones se capturaron a 15 personas por amenazas, agresiones, lesiones y hurto. En total, seis personas fueron arrestadas por fraude electoral a nivel nacional, de ellas la Policía detuvo a tres por intentar suplantar a otros ciudadanos, entre ellos un individuo que estaba en una JRV como vigilante del partido ARENA en La Unión.
«Estas personas han sido puestos a la disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) y será la Fiscalía la que va a presentar requerimiento a nivel judicial y los registros correspondientes a la autoridad administrativa que en este caso es el Tribunal Supremo Electoral (TSE)», mencionó el comisionado Mauricio Arriaza Chicas, director de la PNC.