La mañana de este martes 9 de marzo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador realizó el lanzamiento del programa asistencia alimentaria para beneficiar a las familias afectadas por la pandemia de la COVID-19 y por las tormentas Amanda y Cristóbal.
El programa «Asistencia temprana con enfoque de resiliencia en comunidades afectadas por múltiples crisis», cuenta con el apoyo del Gobierno de Canadá y el programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP por sus siglas en inglés), además de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO).
«Este 2021 es un año especial en cuando a las relaciones entre El Salvador y Canadá, porque este año estamos celebrando 60 años de relaciones diplomáticas. El Salvador es para Canadá un socio muy valioso», expresó Karolina Guay, embajadora de Canadá en El Salvador.
Se estima que más de 26 mil salvadoreños sean beneficiarios del apoyo financiero de 2.3 millones de dólares que el Gobierno de Canadá ha proporcionado a El Salvador, especialmente a aquellos que residen en los departamentos de Ahuachapán, La Paz, La Unión, San Salvador, Usulután y Morazán, quienes recibirán transferencias de efectivo para comprar alimentos en comercios de su localidad.
«Hemos reconocido importantes necesidades e importante vulneración en esos departamentos», expresó la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill.
La ministra explicó que el proyecto se realizará en dos fases por medio del Programa Mundial de Alimentos, la primera se llevará a cabo desde marzo a junio y la segunda de julio a septiembre.
El programa cuenta con acciones orientadas a la nutrición, y se espera alcanzar a 5,250 hogares, beneficiando a más de 500 niños y niñas para prevenir cualquier señal de desnutrición infantil, así lo indicó Hill.
«Hoy más que nunca nuestro pueblo necesita ayuda oportuna, justa para aliviar todo el impacto económico de estos tiempos tan difíciles», expresó la ministra de Relaciones Exteriores.
Por su parte, el oficial encargado de Programa Mundial de Alimentos, Jaakko Valli, aseguró que a partir de abril de este 2021 la institución que representa proveerá asistencia alimentaria a más de 26 mil salvadoreños que se encuentran en vulnerabilidad que no cuentan con la capacidad económica debido al impacto económico causado por la pandemia y las tormentas.
La entrega del beneficio se realizará por medio de transferencias durante un periodo de 3 meses, con el objetivo de que las personas puedan adquirir alimentos nutritivos en comercios cercanos a sus comunidades, para contribuir a la economía local, explicó Valli. Asimismo, el funcionario agregó que se brindará educación nutricional y alimento fortificado para las mujeres embarazadas, lactantes y niños de las zonas antes mencionadas.
Además, el programa también tiene el objetivo de recuperar la conservación de suelos y agua para mejorar las cosechas, y proporcionar educación abordando el temas como el de desigualdad de género, discriminación, violencia de género y relevo generacional.
La iniciativa contará con la participación especialmente de mujeres, jóvenes, población LGBTIQ+ y personas que se dediquen a la agricultura, trabajos informales, artesanos, ganadería, y a la administración de pequeños comercios como comedores, tiendas, entre otros.
La directora general de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional, Karla de Palma, reiteró que el propósito del programa será llegar a los hogares que se han priorizado y que la nutrición mejore en esos lugares.
«Como Gobierno estaremos trabajando constantemente para solventar estos impactos», expresó de Palma.