El personal de Protección Civil, se trasladó hasta Cangrejera, en el Puerto de La Libertad, para continuar con la megajornada de fumigación, que se está desarrollando en todo el país. Esto, con el objetivo de proteger a la población de enfermedades transmitidas por el zancudo, entre ellas el dengue, zika y chikungunya.
El trabajo se está desarrollando de forma articulada junto al ministerio de Salud (Minsal), las comisiones municipales, gobernaciones departamentales y Centros Penales.
El alcalde del Puerto de La Libertad, Adelio Ortíz, aseguró que con este tipo de iniciativas se busca trabajar a favor de la población y de los caseríos que fueron olvidados por administraciones pasadas.
Por otra parte, Elías Orellana, delegado municipal de Protección Civil afirmó que «el compromiso es con todo el municipio», ya que el domingo se visitó la comunidad Dinamarca y ayer también se desarrolló la jornada en otras comunidades de Cangrejera.
Para la actividad contaron con cuatro bombas proporcionadas por la alcaldía del Puerto de La Libertad y cinco del Minsal.
Con la megajornada de fumigación se beneficiará a los 262 municipios del territorio nacional y se beneficiará a más de 1,572,328 viviendas. «Este es un proyecto que iniciamos en este mes y tendrá una duración de 45 días, cubriremos los 14 departamentos de nuestro país», explicó en su momento el director de Protección Civil, Luis Amaya.
Anteriormente se han visitado otros municipios como Apopa y Ayutuxtepeque; además de Santa Ana, San Juan Opico, Santa Tecla, Nejapa, Cojutepeque y San Miguel.