El director general de Migración y Extranjería, Ricardo Cucalón y parte de su equipo, se reunió este miércoles con el presidente de la Fesfut, Hugo Carrillo, y representantes de Primera y Segunda, para buscar mecanismos que hagan más viable y ágil el trámite de entrega de Residencia Temporal y permiso de trabajo a los jugadores extranjeros que han llegado para reforzar a los equipos.
En una sesión abierta a la prensa, Cucalón explicó a los dirigentes deportivos que el trámite puede ser ágil y que la respuesta puede llegar en un tiempo máximo de diez días, pero que muchas veces la documentación que presentan llega mal elaborada y eso hace que se prolongue el proceso.
«Para nosotros como Dirección General de Migración es importante dar un servicio expedito, rápido», dijo Cucalón, quien mostró preocupación porque, pese a que el torneo inicia este sábado, algunos jugadores extranjeros aún no se han presentado a llenar los formularios, o lo han hecho, pero ha llevado la documentación adecuada.
«Lamentamos mucho que un abogado y notario haga esos documentos porque vienen deficientes, son observados y obviamente eso retrasa el proceso y después probablemente se hable de que Migración se tarda, cosa que no es porque nosotros queramos tardarnos sino porque la documentación no se presenta en debida forma», agregó el funcionario, quien demandó que les lleven la documentación en legal forma.
Cucalón citó por ejemplo el caso del jugador Jeferson Collazos contratado por FAS y a quien la hinchada quiere ver jugar en el partido inaugural este fin de semana, pero que no ha presentado la documentación debida.
«No hay mayor documentación de él, como le vamos a dar entonces un permiso para que pueda trabajar», manifestó Cucalón, quien habló de proceder legalmente incluso multa si un futbolista juega sin su permiso de trabajo. Fredy Vega, gerente de los santanecos, dijo este jueves presentaría toda la documentación.
Para que un jugador extranjero pueda adquirir su carnet para trabajar en el país y obtener Residencia Temporal necesita presentar sus antecedentes penales del país que procede, su pasaporte y un contrato laboral autenticado.