El régimen de excepción instaurado en El Salvador, desde el 27 de marzo de 2022, ha dado mayor dinamismo al Plan Control Territorial, según dijo el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy.
El funcionario citó que la reducción de los homicidios es uno de los principales logros en el gobierno del presidente Nayib Bukele quien desde el año 2019 comenzó a implementar el referido plan como una estrategia de seguridad que ha permitido combatir a las pandillas, reducir la extorsiones y decomisar grandes cantidades de droga a los carteles del narcotráfico.
«El liderazgo del Presidente Nayib Bukele, es lo que ha permitido obtener estos resultados positivos y las decisiones oportunas. En el pasado, las autoridades habían condicionado a la población a vivir con el problema de las estructuras criminales, diciéndoles a los salvadoreños que no había otra alternativa», manifestó Merino Monroy.
El Plan Control Territorial ejecutado a través de diferentes fases en los tres años de gobierno ha dejado buenos resultados en materia de seguridad dice Merino Monroy. «Con la implementación de la fase IV del Plan Control Territorial, que es la Incursión, se redujeron los homicidios, en un 33.4 %, en comparación a ese mismo periodo del año anterior», sostuvo.
La incursión de soldados y policías comenzó en julio del año 2021, cuando el presidente Bukele ordenó que se instalaran de forma permanente en aquellos territorios que por años habían estado bajo el control de las pandillas.
«Es un orgullo darnos cuenta de todo lo que hemos avanzado en materia de seguridad, pero lo más es importante es lo que piensa la población de estos resultados. En gobiernos anteriores siempre hubo falta de voluntad y corrupción», agregó el ministro de Defensa.
Al hablar del régimen de excepción, Merino Monroy, dijo que el gobierno del presidente Nayib Bukele ha sido duro con la delincuencia y respetuoso de los derechos humanos, que es la medida indicada para erradicar a las pandillas en el país.
Respecto a las reformas al Código Penal que la Asamblea Legislativa aprobó, el titular del Ministerio de Defensa, sostuvo que han fortalecido en combate frontal a las estructuras de las pandillas.
Todos los esfuerzos en materia de seguridad que de forma coordinada realizan la Policía Nacional Civil, Fuerza Armada y Fiscalía General de la República está enfocado en el bienestar de la ciudadanía, expresó el funcionario.
Las instituciones de seguridad ejecutan acciones para hacerle ver a las pandillas que nunca se habían enfrentado al poder del Estado. «Ahora se están enfrentando al poder real, les habían permitido que hicieran todo lo que ellos querían, pero ahora es el momento oportuno de poder vencerlos y para eso sí se necesita la cooperación de la población», destacó Merino Monroy.