La diáspora salvadoreña jugó un rol protagónico con su voto en el triunfo del presidente Nayib Bukele, sin embargo, Miguel Fortín Magaña, líder de la oposición política, se niega a reconocer los resultados electorales y acusa a los compatriotas de haber cometido fraude.
«La gente que votó, porque aquí ha habido un fraude descomunal, y ese fraude descomunal empieza con el montón de gente que votó varias veces en el extranjero, y nunca vamos a saber cuántos fueron, ¿por qué?, porque el corrupto Tribunal [Supremo Electoral], o los corruptos magistrados de ese tribunal permitieron que cualquiera votara las veces que quisiera», señaló Magaña ayer en la entrevista Encuentro TVX.
En las elecciones pasadas la diáspora tuvo la opción de ejercer el sufragio por medio de la votación retoma por internet y electrónica presencial. La primera modalidad estuvo habilitada desde el 6 de enero y la segunda el día de las elecciones, es decir, el 4 de febrero.
Para ambas modalidades se dispuso de las suficientes medidas de seguridad para evitar la duplicidad de voto y garantizar la secretividad del mismo, informó antes de la elección el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
«De la gente que está empadronada, el padrón electoral era como de 500,000 personas, y votaron por Bukele como 2 millones de personas afuera. ¿Qué es eso? De la gente empadronada votó el 35 %. El gran ganador aquí es la abstención, no creían en Bukele ni en los otros (candidatos)», planteó Fortín Magaña al arremeter contra los salvadoreños en el exterior.