El día de la boda es una fecha muy esperada para muchas mujeres. Que todo salga perfecto es la consigna principal. Vestido, ceremonia, invitados… todo es un complemento. Para realizar una ceremonia y que esta se desarrolle con éxito es necesario siempre disponer de tiempo y conocer detalles específicos que serán imprescindible para tomar decisiones.
«Lo básico y lo primero que se debe realizar para preparar una boda es reservar la iglesia y el local, y después se va viendo las flores, el pastel, los detalles complementarios de ese día», explica la wedding planner, Ely Yanes.
En cuanto al tiempo para fijar la fecha del matrimonio la experta en eventos señala que se debe hacer con base al lugar donde se desarrollará la ceremonia.
«Hay iglesias que son bien solicitadas como La Ceiba de Guadalupe, Corazón de María, La Transfiguración, San Juan Bautista que está dentro del CODEM; la capilla de San Benito, por lo menos esas hay que reservarlas con un año de anticipación. Y hay locales grandes que son muy solicitados que también hay que reservar con tiempo», detalla.
Para realizar la boda es necesario que todas las decisiones se tomen en pareja, en algunas ocasiones es común que se olviden ciertos detalles que se le había atribuido a alguno de los dos, «nosotros como planner venimos a complementar lo que a ellos se les olvida», detalla Yanes.
El atuendo ideal de la novia
Que la ceremonia salga perfecta no es lo único que desea la novia, también desea lucir radiante para generar una impresión que el novio no olvide nunca. Pero sobre el vestido de novia existen muchos mitos que a través de las diversas generaciones han ido cambiando.
«El velo en la cara casi no se está usando, depende de las tradiciones de la familia. También es cuestión de la novia por los peinados, por el estilo. Los vestidos tienen mucho que ver con el tipo de velo, igual que el lugar donde se va a casar. Nosotros lo hacemos cuando venimos con el diseñador, las novias generalmente sueñan con un vestido con gran velo, pero hay que darle espacio al vestido para que se luzca. Siempre es necesaria la asesoría de un diseñador, ya que no solo detallará qué se puede usar sino lo recomendable según el cuerpo de la novia», agrega la planner._________________________________
Lo tradicionalmente infaltable
Ely explica que dentro de una boda existen ciertos detalles que según la tradición todas las novias llevan, estas son las infaltables:
Algo azul: el azul significa fidelidad y compromiso con la pareja, se puede llevar en la liga, en el ramo con toques azules, en joyería y quienes son más atrevidas lo ocupan en los zapatos. Otras lo llevan en los cinturones o vestidos de las damas de boda.
Algo nuevo: Lo nuevo generalmente es el vestido, aunque hay quienes deciden utilizar el vestido de la mamá con ciertas piezas, no igual, porque las modas van cambiando. Lo ideal sería algo nuevo porque eso es pureza y significa que empieza una nueva vida.
Algo viejo o usado: Viene con la tradición de la familia, que se traslada de generación en generación, es como la conexión de la familia. Puede ser el tocado de la novia, alguna joya que la ocupan solo para el día de la boda, las arras, o el velo que ya son casos extremos porque en algunos casos el velo cambia de color.
Algo prestado: Esto tiene que ver con las personas que son muy cercanos a la novia, ya sea familia, amigas que tengan desde años y que le quiera prestar algo. Aquí también puede ser una joya, la bolsa de las arras, un abanico, entre otras.
Lo que no puede faltar en la ceremonia:
Arroz: Es algo bien tradicional, el arroz significa prosperidad en la nueva familia y muchos hijos, aunque en El Salvador se ha prohibido el arroz en todas las iglesias por los accidentes. Se ha sustituido por la burbujas, pétalos o lucecitas de bengalas.
Ramo: A veces se llevan tres, el principal con el cual se entra a la iglesia, se diseca y se guarda. El segundo, el ramo que van a lanzar o se hace diferentes actividades para entregárselo a la próxima novia y el tercer ramo se deja en la iglesia, un 80% siempre prefiere dejárselo a la virgen, sino son tan devotos, generalmente solo se utilizan dos.
Las arras: De preferencia tienen que ser de oro y significa la economía en la familia. La tradición indica que no tienen que votarse en la iglesia, al contrario deben cuidarse mucho. Estas se le pasan primero al novio, el sacerdote las bendice y luego él se las entrega a la novia, durante ese momento el novio le promete que no le va a faltar nada en el hogar.
Las alianzas o anillos: Simbolizan el respeto y el amor infinito porque están en círculo, es decir, no tiene fin.
La Liga: Dependerá de los novios si llevarla o no, porque hay quienes son muy conservadores y no les gusta llevar, pero significa que quien la reciba es el próximo caballero a casarse.
El velo: En años anteriores el velo en el rostro significaba pureza. Si se hace de esa manera, el levantamiento se puede hacer de dos formas: uno el papá de la novia lo levanta, le da un beso en la mejilla a su hija y se la entrega a su futuro esposo. Y dos, cuando la novia pasa con el velo en toda la misa y hasta el momento del beso el novio lo levanta.
Lazo: Significa la unión de las dos familias, antes la tradición era que si la pareja tenía hermanas eran ellas quienes colocaban el lazo, ahora se está utilizando un matrimonio que sea sólido, casi similar a los padrinos que se utilizan para firmar el libro de bodas.
Los votos: En la iglesia católica no se hacen votos debido al ritual matrimonial, pero si se pueden hacer para una boda civil o una cristiana, donde se dicen frente al pastor.
El primer baile: Este tiene mucho significado porque es el primer baile que se realiza como esposos. Ellos pueden elegir si bailarán algo romántico o alguna canción que tenga algún significado para ellos.
El baile con papá o mamá: Se realiza después del baile con los esposos. En ese momento los novios bailan con sus padres o con algún familiar que ha sido de gran apoyo en la vida.
La wedding planner
Ely Yanes posee más 16 años de realizar diversos eventos sociales, entre ellos bodas, quinceaños, aniversario de bodas, cumpleaños, despedidas de soltera, entre otros . Cuenta con experiencia en realización de bodas en El Salvador y Guatemala, además de realizar bodas de parejas extranjeras que deciden casarse en el país, a quienes enlaza con sus familiares o amigos que no lograron asistir a través de video llamadas.
Si desea contratar sus servicios puede contactarse a través de sus redes sociales donde aparece como @elyeventplanner, en instagram; Ely Yanes, en facebook y ely.yanes en tik tok.